Generarán manual para situaciones de riesgo

Diseñar un manual para que gente en situación de riesgo pueda crear un refugio y sobrevivir hasta que llegue la ayuda, es el objetivo del reto “Habitáculo de Emergencia”, organizado por la Escuela de Ingeniería y Arquitectura del Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México en conjunto con la Cruz Roja y el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM).
“Queremos generar un enfoque social e impactar a toda esa población que se queda aislada, a la que no le llega ayuda. Por ejemplo, Veracruz, Guerrero, entre otros”, expresó el profesor Ricardo Aguayo del Departamento de Diseño.
“Toda la información se le dará a la Cruz Roja y al ERUM para que en algún momento, dentro de los kits de emergencia (que incluyen linterna, un radio, documentos en una bolsa de plástico, etc.) pueda haber un folleto sencillo que entienda una persona que no lee y le explique cómo desarrollar este habitáculo de emergencia con cualquier objeto que quede después de un desastre”, comentó el profesor Aguayo.

Profesor Ricardo Aguayo

Profesor Ricardo Aguayo.


Un total de 78 alumnos de las carreras de Arquitectura y Diseño Industrial se dieron cita en el cuarto piso de CEDETEC en las aulas de diseño, ellos trabajarán en sus prototipos del 21 al 25 de septiembre en un horario de 8:00 a 17:00 hrs.
Los profesores de Arquitectura evaluarán los 12 proyectos y escogerán tres que les proporcionarán a la Cruz Roja y a ERUM para que los evalúen.

Por Ricardo Iván Tovar Jarero y Andrea Rodríguez Plata