Como parte de los retos realizados en la Semana i en el Campus Ciudad de México del Tecnológico de Monterrey, se presentó una propuesta para realizar aditamentos y mejorar la calidad de vida en pacientes con problemas motores y de visión.
María Barrera Esparza, coordinadora del reto Prototipos para Cambiar Vidas y directora de Ingeniería Biomédica, señaló que la meta es que “los estudiantes puedan diseñar tanto aditamentos como ideas benéficas para una comunidad que se encuentra en Tlaltetela, Veracruz, en donde un gran porcentaje de la población tiene una enfermedad llamada ataxia espinocerebelosa tipo 7. Esta enfermedad conlleva a que los pacientes desarrollen problemas de movilidad y ceguera”.
Durante el primer día de actividades, se impartieron tres conferencias de bienvenida a los 145 alumnos inscritos en este proyecto de diferentes carreras pertenecientes a la Escuela de Negocios y Ciencias de la Salud.
Entre los ponentes estuvieron el Dr. Jonathan Javier Magaña Aguirre, del Instituto Nacional de Rehabilitación, quien explicó los antecedentes de la enfermedad; la Dra. Carla Tercero Pérez, del Centro de Rehabilitación en Inclusión Social de Veracruz, quien habló sobre la rehabilitación de la ataxia espinocerebelosa tipo 7; y el Dr. Carlos Roberto Hernández Castillo del Instituto de Neuroetología de la Universidad Veracruzana, quién definió la imagen por resonancia magnética.
Por Tania Avilés y Miguel Sánchez