Aplican alumnos Big Data en su vida laboral

Un mayor conocimiento sobre el uso de bases de datos y cómo graficar grandes volúmenes de información son algunos beneficios que brindan los talleres del reto Big Data a los estudiantes del Tecnológico de Monterrey, que incluso pueden aplicar en su área de trabajo.

Alejandra Ruiz, alumna de Ciencias Políticas

Alejandra Ruiz, alumna de Ciencias Políticas

“Ya había tomado un taller del SPSS (programa estadístico para las ciencias sociales) en algunas materias, pero en ese momento no encontré un uso real. Sin embargo, ahora que ya nos enseñaron a usar bases de datos de gobierno y adaptarlas al SPSS resulta muy útil para la carrera y para mi trabajo, porque yo uso muchas estadísticas”, comentó Alejandra Ruiz, estudiante de la licenciatura en Ciencia Política

Para Iván Morales, estudiante de Relaciones Internacionales, sus aprendizajes sobre software analítico también han sido muy útiles, pues le permiten corroborar hipótesis y comparar las ideologías de distintos países y gobiernos.

“Te permite hacer un análisis del discurso tomando como referencia las palabras que más se repiten y los conceptos  más mencionados”, comentó Iván.

Entre los temas analizados se encuentran la percepción política de una sociedad, la satisfacción de un país respecto a la democracia y la confianza en las instituciones como la policía, el ejército, el gobierno, el presidente y el poder legislativo.

 “Es un taller que nos enseña herramientas que nos distinguen de otros profesionistas egresados de ciencias sociales”, concluyó el alumno.

Por Karen Pérez y Andrea Catán