Proponen desarrollar “telemetro” para mejorar vialidad del D.F.

Trazar una ruta que conecte el sistema de transporte público de la Ciudad de México, conformado por el metro, metrobús y microbús, con un nuevo medio de transporte denominado “telemetro” fue el resultado del reto “Teleférico” que se realizó durante la Semana i en el Tecnológico de Monterrey.

El telemetro es un medio de transporte aéreo constituido por estructuras de acero con cabinas que avanzan por medio de cables; el ascenso y descenso de los usuarios ocurre en cada una de las estaciones que lo conforman; esto se hace en países como Colombia, Bolivia y Brasil.

El mapeo para la ruta se hizo en dos delegaciones: Tlalpan y Xochimilco y para determinar dicha ruta se tomaron en cuenta las vialidades principales y más transitadas del Distrito Federal, que son Insurgentes, Viaducto y Periférico.

“Nuestro sistema de mapeo se conecta con 15 diferentes rutas de microbuses y para la construcción elegimos predios que estuvieran pegados a las vías grandes y así evitar problemas de espacio con la gente y los ambulantes”, señaló el alumno de la carrera de Arquitectura, Ricardo Alonso Tapia.

Asistentes a la presentación final del reto "Teleférico"

Asistentes a la presentación final del reto “Teleférico”

El telemetro, con un recorrido total de 8 mil 056 metros, tendrá ocho estaciones: Caminero, Viaducto, Nopalera, Periférico, Valle Tepepan, Parroquia de Santa María, Santa Cruz Xochitepec y La Noria y se considera un espacio de construcción entre 5 mil y 8 mil metros para cada estación.

“La estación más baja es la de La Noria y el punto más alto de la ruta es Viaducto, con una diferencia de 90 metros de altura”, puntualizó Adrián Cruz, alumno de LDI.

Se presentaron dos propuestas de diseños preliminares para las cabinas del telemetro. Éstas incluían materiales sustentables como es el caso del acero, plástico sustentable y aluminio; al igual que cuentan con las facilidades para que personas con capacidades diferentes los pudieran ocupar, por eso se agregarían señalamientos en sistema braille. Estas cabinas están pensadas para una capacidad de 10 a 15 personas.

“El diseño debe de ser sustentable porque se busca que se un transporte que cause menos emisiones, tomamos la base de formas orgánicas como el caso de usar la forma de una hoja y considerar espacios para sillas de ruedas y asientos para mujeres embarazadas”, mencionó Itza Gallegos, alumna de LDI.

Porpuesta de diseño para la cabina: "hoja"

Porpuesta de diseño para la cabina: “hoja”

Después de realizar una investigación documental, un estudio de mercado, un análisis de materiales, un diseño de ruta y una comparación con otros sistemas de teleférico en el mundo, el reto “Teleférico” cumplió su objetivo inicial y presentó una propuesta viable para que en un futuro se realice este sistema de transporte.

Por Citlali Estrella y Tarssis Dessavre