Ictiosis
El nombre ictiosis deriva del griego ichtys , que significa pez, y hace referencia a la semejanza del aspecto de la piel de estas enfermedades a las escamas de un pez. Se trata de un grupo muy heterogéneo de enfermedades que tienen en común la presencia de una piel escamosa, en ocasiones con grandes escamas separadas por fisuras mientras que en otras la piel es sumamente frágil y puede desprenderse con sólo tocarla.
Tipos de Ictiosis
- Ictiosis vulgar
- Ictiosis ligada al cromosoma X
- Ictiosis lamelar
- Eritrodermia ictiosiforme congénita no ampollosa
- Hiperqueratosis epidermolítica
- Ictiosis adquiridas
Ictiosis Arlequín
Las hermanas Lucy y Hannah Betts tienen una enfermedad muy extraña que provoca un crecimiento anormal de la piel volviéndola muy rígida y gruesa, razón por la cual se agrieta. En el año 2005, descubrieron el gen defectuoso y, tres años más tarde, publicaron nuevas alternativas de diagnóstico prenatal.
En apenas 24 horas, a Lucy y Hannah Betts les crece tanta piel como a un cuerpo normal en 14 días. Cada mañana, deben levantarse a las 4:15 y se bañan hasta dos horas para ablandar su piel y eliminar el exceso que se produjo mientras dormían. Después de esto se colocan cremas para prevenir que se agriete e infecte; lo que se repite cada pocas horas haciendo necesario cambios regulares de ropas cada día.
Se trata de una patología de la piel extremadamente rara del grupo de las llamadas genodermatosis y es la forma más grave de ictiosis congénita. La incidencia ronda en un caso cada 300.000 nacimientos y se hace evidente desde el nacimiento. El nombre con el que se conoce a estos niños remite al aspecto que tienen los recién nacidos con la enfermedad.
http://