Negociando con Argentina

En la cuarta edición del programa Llamado Internacional tuvo lugar el pasado 11 de febrero, teniendo como  pregunta de la semana  “¿Qué productos importarías de Argentina a México?, también se contó con la presencia Óscar Lira como invitado especial.
Para iniciar el programa se dio, como en cada emisión, un pequeño resumen sobre las características generales y situación económica actual de Argentina. Entre los datos que nos compartieron los conductores destacaron

  • Argentina tiene menor población, pero mayor territorio a comparación de México.
  • Los sectores estratégicos que tienen mayor peso son la agroindustria, sector automotriz, farmacéutico, de energías renovables y de servicios.
  • Se caracteriza por exportar a México automóviles para el transporte de mercancías, autopartes, pieles de animales y alimentos.
  • Cuenta con 4 tratados de libre comercio

Argentina pertenece a MERCOSUR, alianza conformada por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela y Bolivia; dicho acuerdo propone fijar un arancel bajo fijo para la negociación de varios productos entre dichos países. Esto facilita la entrada de distintas empresas al mercado internacional.
En la sección de Pymes y emprendedores exitosos se habló de Office
Net, una de las más grandes empresas de venta de artículos de oficina por internet, fundada en 1997. SocialMetric, también formó parte de ésta cápsula, teniendo una oficina central en Argentina y una sede en Brasil; entre sus clientes se encuentran Pepsico, Metlife y Samsung; ¡y solo cuenta con 70 empleados full time!
Óscar Lima, el invitado especial del programa, es maestro en administración y política pública, consultor y especialista en negocios internacionales, inteligencia comercial, mercadotecnia internacional y relaciones públicas gubernamentales. Ha tenido experiencia en el área de negocios con Francia y Argentina.
Entre los tips que Óscar nos da a lo largo del programa, nos habla sobre cómo los argentinos dan mucho valor a las relaciones personales, por lo que es recomendable no hablar de negocios como primer tema en una reunión. También nos dice que las negociaciones con los argentinos suelen ser tranquilos y moderados, hay que tener especial atención a nuestro tono de voz y forma de hablar al momento de dirigirse a las personas.
Finalmente en la cápsula de recomendaciones, se nos invita a participar en las clases de tango gratuitas que toman lugar en el centro de la ciudad.
Te invitamos a escuchar el podcast para escuchar el programa completo y enterarte sobre más datos acerca de Argentina y noticias sobre la Asociación de Estudiantes de Negocios Internacionales.