El 8 de marzo de 1975 se proclamó por la ONU como el Día Internacional de la Mujer. Esta fecha tiene el objetivo de conmemorar la lucha de la mujer por la igualdad de género dentro de la sociedad, así como su desarrollo integro como persona.
Sin embargo, sus raíces vienen de mucho antes. El 28 de Marzo de 1909 se celebró por primera vez en Estados Unidos a la mujer, después de una declaración del Partido Socialista. En 1910, la Internacional Socialista proclamó el Día de la Mujer como un homenaje internacional en pro de sus derechos, para ayudar a conseguir el sufragio femenino universal. En 1911, Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza celebraron por primera vez el día Día de la Mujer el 19 de marzo, organizando mítines dónde se discutió: el derecho al voto y de ocupar cargos públicos, el derecho a trabajar y a la formación profesional, así como la no discriminación laboral. En vísperas de la primera guerra mundial, entre 1913 y 1914, las mujeres rusas celebraron su primer Día Internacional de la Mujer en el último domingo de febrero. En el resto de Europa celebraron con mítines el 8 de marzo.
El Día de la Mujer es una fecha para unir a las mujeres de todos los continentes, etnias, lenguas, culturas, oportunidades económicas y sociales, para que recuerden que se sigue luchando por sus derechos y la igualdad, lo que se busca es que todas puedan elegir qué ser y que puedan concretarlo. Aunque la situación de la mujer ha mejorado a lo largo de los años, aún queda camino por recorrer.
En el mundo:
- 31 millones de niñas en la edad de primaria, no asisten a la escuela (UNESCO,2013)
- 35% de la mujeres en el mundo han experimentado violencia física o sexual (UN, 2015)
- Aproximadamente 2/3 de la población analfabeta son mujeres. Esta cifra no ha cambiado en dos décadas. (UN, 2015)
- Menos del 4% de CEOs en las 500 corporaciones más extensas son mujeres. (UN, 2015)
- 2/3 de las personas más pobres son mujeres. (UNESCO, 2014)
Texto de Mafer Torres.
Infografía y reportaje de Rebeca Navarro, Rodrigo Pochoteco y Daniel Roux.