Por Juan Carlos Rios
El pasado sábado 1º de octubre, se realizó la tercera edición del Congreso Picnic Arts Media organizado por la Revista Picnic, la cual celebra en 2016 su doceavo aniversario. El Auditorio Blackberry, se llenó de estudiantes y emprendedores interesados en las artes visuales, industria caracterizada por la creatividad y el enorme talento que se puede encontrar dentro de ella.
El primer ponente de la tarde fue Ahmed Bautista, creador de Mercadorama y cofundador de Kichink, plataformas de apoyo a actos musicales locales e internacionales a través de la venta de mercancía oficial. Bautista, expuso su experiencia como constante combatiente de la piratería, y como coordinador de proyectos junto a bandas como Queens of the Stone Age, Iggy Pop, Jack White y Wu Tang Clan.
Posteriormente fue el turno de Edgar “Saner”, uno de los artistas gráficos más prolíficos del país. “El hombre de la máscara” platicó de las disyuntivas que enfrentó en su vida como ilustrador, desde sus inicios en las calles de Ecatepec, hasta sus exposiciones individuales en ciudades como Nueva York o Lyon. Usando incluso frases extraídas de la película Kung Fu Panda, Saner concluyo estableciendo que “no hay nada especial en el éxito de las personas, sólo la confianza propia”.
El siguiente invitado al PAM sería Everardo González, cineasta mexicano ganador de diversos festivales y galardones, entre ellos un par de Arieles. González, quien ha enfocado gran parte de su carrera en la creación de cine documental, declaró que constantemente se encuentra buscando momentos de la vida con una estructura narrativa. Dijo además, que “el documentalista lucra con la vida de otros, y muestra una ficción, una verdad a medias”.
Después de un breve receso, el Congreso se reanudaría con la participación de Ana Elena Mallet, experimentada curadora artística especializada en el diseño moderno y contemporáneo mexicano. Maestra en Historia del Arte por la UNAM, Mallet ha colaborado en la organización de muestras dentro de museos como el Franz Mayer, Soumaya, MODO e incluso MoMA. Tras hacer un breve recorrido por su trayecto profesional, Ana Elena finalizó recomendando a quien desea dedicarse a la curaduría, el tener un gran valor para asumir riesgos.
Ya entrada la tarde subiría al estrado Orlando Portillo, director de Estudio Yeyé, empresa chihuahuense dedicada al diseño gráfico y el branding. A través de una divertida presentación, el líder de YY sería enfático en delinear la importancia del proceso creativo, comparándolo con la frase “Hacer el bebé es más divertido que tenerlo”. Portillo mostró a los asistentes una muestra del trabajo realizado por el estudio, donde incluso introducen el concepto del Humildesign, es decir, descartar la idea de que lo caro es más bueno.
Llegaría el momento cumbre del evento con la presencia de Nychos, artista urbano austriaco que destaca como uno de los íconos más importantes del street art mundial. Nychos, especialista en la disección gráfica de personajes, habló de sus influencias como anatomista artístico al pertenecer a una familia de experimentados cazadores animales. Su ponencia resultó mucho más clara en el sentido de presentar uno tras otro, cada uno de los trabajos que ha realizado a través de los últimos años. Así, entre sonoros aplausos, el pintor de Graz despediría la tercera edición del PAM con la promesa de dejar una breve muestra de su capacidad artística en tierra azteca.