Cineteca Nacional sede del ciclo CalArts

La Cineteca Nacional será sede del ciclo CalArts presenta…Ventanas sin límites en movimiento, en colaboración con el Instituto de las Artes de California y estará conformado por nueve programas dividido en dos etapas. La primera etapa será del 12 al 15 de abril y la segunda etapa será del 20 al 21 de abril, ambas con entrada libre y con la presencia de sus realizadores para realizar sesiones de preguntas y respuestas. Esto le dará un acercamiento al público a filmes poco convencionales y que han participado en eventos culturales de influencia internacional como la Berlinale o el Festival de Róterdam y en espacios como el MoMA y el Centro Pompidou.
 

 
La primera etapa comienza con una retrospectiva al realizador Billy Woodberry, quien fue uno de los fundadores del movimiento de cineastas afroamericanos denominado “L.A. Rebellion”. Su película “Bless their little hearts” (1983), un viaje a la vida y obra del beat poeta y activista Bob Kaufman y su insistencia en que la poesía es fundamental para la supervivencia moral de la humanidad. Esta película cimentó las bases de la manifestación artística influenciada por el neorrealismo italiano que se dio entre los años 60 y 80. Otra película que se exhibirá del cineasta es “And when I die I won’t stay dead” y los cortometrajes “The pocketbook” (1980) y “Marseille après la guerre” (2015).

 
Además, se programarán los filmes de Luciano Piazza Windows by night” (2013), un ensayo visual sobre la conciencia de la mirada del otro; y “Las Vegas in 16 parts”. La documentalista y animadora australiana, Pia Borg, participará con “Abandoned Goods” (2014) y “Silica” (2017), obras dotadas de una atractiva perspectiva con tintes oníricos.

 
Juan Pablo González ofrece una ventana hacia la situación de México con ¿Por qué el recuerdo?” (2014) y “Las nubes” (2017).
 

 
La segunda etapa se conformará por las obras de Sharon Lockhart, “Goshogaoka” (1998), “Lunch break” (2008) y “Rudzienko” (2017), así como un programa especial de varios cortometrajes.

 
En la muestra se expresa “El panorama compuesto por todas estas ventanas (trabajos de tres diferentes décadas) no sólo reflejan la importancia de la colaboración entre artistas, sino también por la selección de las obras fílmicas que integran una muestra ecléctica, pero equilibrada, y nos presenta una amplia gama de miradas que reflejan mundos extremos y cercanos al mismo tiempo, al tener en común las imágenes en movimiento.”
A continuación, te mostramos la programación de este ciclo:
 

JUEVES 12 DE ABRIL

Sala 8

19:00 horas

PROGRAMA 1

RETROSPECTIVA BILLY WOODBERRY

Marseille après la guerre (Billy Woodberry, 2015, 10 min.)

And When I Die I Won’t Stay Dead (Billy Woodberry, 2015, 89 min.)

VIERNES 13 DE ABRIL

Sala 9

20:00 horas

PROGRAMA 2

Windows By Night (Luciano Piazza, 2013, 16 min.)

Las Vegas in 16 Parts (Luciano Piazza, 2015, 53 min.)

Sala 8

18:00 horas

PROGRAMA 3

Abandoned Goods (Pia Borg & Edward Lawrenson, 2014, 37 min.)

Silica (Pia Borg, 2017, 23 min.)

Las nubes (Juan Pablo González, 2017, 20 min.)

¿Por qué el recuerdo?  (Juan Pablo González, 2014, 19 min.)

SÁBADO 14 DE ABRIL

Sala 8

17:00 horas

PROGRAMA 4

Abandoned Goods (Pia Borg & Edward Lawrenson, 2014, 37 min.)

Silica (Pia Borg, 2017, 23 min.)

Las nubes (Juan Pablo González, 2017, 20 min.)

¿Por qué el recuerdo?  (Juan Pablo González, 2014, 19 min.)

Sala 8

19:30 horas

PROGRAMA 5

The Pocketbook (Billy Woodberry, 1980, 13 min.)

Bless their Little Hearts (Billy Woodberry, 1983, 80 min.)

DOMINGO 15 DE ABRIL

Foro al aire libre

19:30 horas

PROGRAMA 6

Windows By Night (Luciano Piazza, 2015, 90 min.)

VIERNES 20 DE ABRIL

Sala y horario por confirmar

PROGRAMA 7

Goshogaoka (Sharon Lockhart, 1998, 63 min.)

Rudzienko (Sharon Lockhart, 2017, 57 min.)

SÁBADO 21 DE ABRIL

Sala y horario por confirmar

PROGRAMA 8

Lunch Break (Sharon Lockhart, 2008, 83 min.)

Foro al aire libre

20:30 horas

PROGRAMA 9

Programa de cortometrajes (Varios directores, 80 min.)

 
Más información: http://www.cinetecanacional.net