Agenda Cultural del 20 al 27 de abril

Fiesta del libro y la Rosa de la UNAM


 
El 23 de abril se festeja el Día de San Jorge. La historia cuenta que este valiente caballero salvó a una princesa de las fauces de un dragón; de la sangre de la bestia brotó una rosa, que él ofrendó a la doncella. Al coincidir con las supuestas fechas de muerte de Miguel de Cervantes y William Shakespeare —aunque ahora sepamos que no son tan precisas—, este día se intercambian rosas y libros en una celebración de cultura y gallardía.
Este festejo no se quedó en el viejo continente, ya que la UNAM se ha encargado de conmemorarlo a lo largo de los años. Tal como dicta la tradición, se obsequiarán rosas en la compra de libros o al asistir a cualquier evento de danza, música, cine, teatro o exposiciones.
Fecha: Del 20 al 23 abril
Horarios: 10:00h
Costo: Entrada libre
Lugar: Centro Cultural Universitario
Para más información, escucha nuestro podcast:
 

Feria Internacional de las Culturas Amigas

La tradicional Feria de las Culturas Amigas nació en 2009 en la Ciudad de México para celebrar la amistad entre México con países como Francia, Turquía y Costa Rica. Después de siete años de cambios, en su décima edición se da una manita de gato y se presenta como Feria Internacional de las Culturas Amigas.
Como cada año, cuenta con un eje temático, esta edición será enfocado al diseño, debido a la designación de la CDMX como capital mundial del diseño 2018. Estará enfocada en fomentar el diseño como una herramienta fundamental para la transformación y construcción del desarrollo económico, social, urbano y sostenible.

 
Fecha: Hasta el 29 de abril
Horarios: 11:00h
Costo: Entrada libre
Lugar: Plancha del Zócalo
Más información: https://www.timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/que-hacer/feria-internacional-de-las-culturas-amigas
 
Ibeyi

Lisa-Kaindé y Naomi Diaz, mejor conocidas como Ibeyi, son un dúo musical francés de origen cubano-venezolano. Desde 2015 han sorprendido a la escena musical con su particular mezcla de ritmos africanos, latinos y electrónicos. La música de Ibeyi, tiene el objetivo de cambiar el pensamiento colectivo. El feminismo, la identidad de la mujer, y la política mundial son temas muy recurrentes en su discografía y a pesar de que eso suena bastante clavado, la música de las gemelas es ligera e hipnotizante. Sus voces son dulces pero potentes y sus beats son extraños, regresándonos a nuestros orígenes africanos.
 
Fecha: 20 de abril
Horarios: 21:00h
Costo: $400 a $740
Lugar: Plaza Condesa
Más información: https://www.timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/musica/ibeyi#tab_panel_3
 
Bianco su Bianco

Bianco su Bianco se trata de un espectáculo de teatro y clown que crea imágenes surrealistas y cuenta historias capaces de transportarte a nuevas coordenadas; es una propuesta llena de cientos de luces, que parte del binomio blanco-negro para crear una gran variedad de tonalidades, colores y sonidos que despiertan sensaciones y sentimientos capaces de conmover a todos. Helena Bittencourt y Goos Meeuwsen son encargados de la narración del trabajo escénico, mientras que Daniele Finzi Pasca es director de esta puesta en escena.
 
Fecha: Del 19 al 21 de abril
Horarios: 20:30h
Costo: $200 a $450
Lugar: Centro Cultural Helénico
Más información: https://www.timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/teatro/bianco-su-bianco#tab_panel_3
 
Interacciones, el jardín animado

Esta exposición de Luis Moro redefine nuestra percepción del entorno y la naturaleza a través de realidad aumentada. Por medio de una Smartphone apreciarás movimiento en sus cuadros naturalistas y así ir más allá de la bidimensionalidad de la pintura.
El artista español utiliza elementos como los perros xoloitzcuintles, caballitos de mar, pájaros, ajolotes y otros animales que evocan a criaturas sacadas de un mundo casi surreal. En relación a su interés por este mundo comenta: Desde pequeño mi padre me llevaba a pescar, algo que a mí no me gustaba mucho, pues siempre intentaba salvar a los animales que podía. Mientras él pescaba yo estaba haciendo dibujos de libélulas, lagartijas y ranas. Mi afición por la naturaleza viene porque mi ciudad natal (Segovia) está rodeado por un cinturón verde y dos ríos, el Eresma y el Clamores.
Interacciones: El jardín animado es un mensaje de ecología, una invitación a mirar cómo la naturaleza se ha resistido al paso delos humanos en una de las urbes más grandes del mundo, la CDMX.
 
Fecha: Hasta el 21 de abril
Horarios: 10:30h – 16:30h
Costo: Entrada libre
Lugar: Galería Hispánica Contemporánea
Más información: https://www.timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/arte/interacciones-el-jardin-animado#tab_panel_3
 
Cinema 35

Desde que existe, el cine ha sido una de las principal forma de entretenimiento en el mundo. Y también, por sus características, ha sido uno de los más grandes forjadores de sueños y deseos para los espectadores y, por supuesto, para aquellos que están inmersos en la industria cinematográfica. En el caso de los tres protagonistas de Cinema 35, el cine les da de comer al tiempo que fomenta sus fantasías y acompaña sus soledades y desilusiones.
Desde el teatro, Baker mira al mundo del cine y, con él, a aquellos seres que están al servicio del público en las salas. Baker saca a tres de ellos del anonimato y los expone en la sala vacía y a medio iluminar para proyectarnos sus historias, sus ideales y frustraciones. A través de varias escenas breves, conocemos la relación del novato Avery con el experimentado Sam y la avasallante Rose, los tres empleados en un viejo y decadente cine de arte que está a punto de mudar del proyector de 35mm al proyector digital
 
Fecha: Del 18 de abril al 31 de mayo
Horarios: 20:45h
Costo: $350
Lugar: Teatro Milán
Más información: https://www.timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/teatro/cinema-35