Freddie Mercury no se olvida

Aunque han pasado mas de 29 años desde su muerte, hoy podemos seguir hablando del legado musical e influencia de Freddie Mercury en la cultura popular.


Freddie Mercury sigue siendo reconocido como uno de los mejores cantantes del siglo XX. Así pues, conociendo sobre su carrera no podemos evitar preguntarnos: ¿qué sería de la música actual sin la influencia de Queen?

Y si nos aventuramos a especular un poco más: ¿qué sería de la escena musical si Freddie Mercury siguiera vivo? ¿Estaría produciendo  o seguiría componiendo y cantando?

Así podemos seguir imaginándonos muchas cosas, pero al final, es por su notable influencia en la cultura popular y porque sus canciones han acompañado a numerosas generaciones.

Aprovechamos la conmemoración de su natalicio para volver a escuchar uno de los discos más emblemáticos de Queen: A Night At The Opera. Su cuarto álbum de estudio y el que los catapultó a la fama internacional en 1975. En junio de ese mismo año ensayaron las canciones antes de comenzar a producirlo en diferentes estudios de grabación.

El costo de producción en ese entonces fue aproximadamente de £40,000, convirtiéndolo en uno de los discos de rock más caros de su época. Además de demostrar las habilidades en el estudio, también nos permitió explorar las contribuciones de composición y escritura de cada integrante. Así de la banda y su evolución artística.

No podemos olvidar mencionar Bohemian Rhapsody, la canción más famosa e icónica de Queen. Se dice que Freddie Mercury fraguó la idea desde 1960, hasta llegar a escribirla en su totalidad y posteriormente grabarla.

El proceso dentro del estudio demoró aproximadamente tres semanas y, por las limitaciones tecnológicas de los años 70, tuvieron que regrabar sobre las mismas cintas para luego cortarlas y acomodarlas en la secuencia correcta, algo impensable actualmente. 
Mercury se preparaba mentalmente y dirigía a la banda durante las grabaciones. Junto con Brian May y Roger Taylor practicaban sus partes vocales entre 10 y 12 horas al día.

Por último, su productor, Roy Thomas Baker menciona que el memorable solo de guitarra de May fue grabado en un solo track.

Esta es solo una pequeña parte de la historia de Freddie Mercury y su colaboración con Queen.  Personaje enigmático e inolvidable que sigue siendo escuchado en las radios, audiotecas personales, bandas tributo, y anexos.

Si escribimos el nombre de Farrokh Bulsara probablemente no te sonaría familiar.  Y a decir verdad a nosotros tampoco y que bueno que decidió utilizar el pseudónimo de Freddie Mercury.

Freddie será por siempre una referencia importante dentro de la cultura popular, tanto así que sigue su película Bohemian Rhapsody, la biopic de Mercury y Queen, con Rami Malek quien interpreta al famoso frontman que nos dejó un legado musical para disfrutar hoy y siempre.

¡Escucha el pódcast sobre Freddie Mercury!