¿Cómo estamos en el Tec de Monterrey CCM a un año del 19S?

Memoria, sentido humano, y diálogo. Un resumen de lo ocurrido a un año del sismo del 19 de septiembre de 2017 en el campus Ciudad de México.

Crónica de los eventos conmemorativos del 19s 2018.

Por: Andrea López, Daniela González, David Valencia, Diego Reyes, Jaqueline Nieto, Mónica Ramírez, Paula Trejo y Roxana Jeanette Rosada.

El martes 19 de septiembre del 2017 a las 13:14:40 horas se registró un sismo de 7.1 grados en la escala de Richter con epicentro entre los estados de Morelos y Puebla.
El Campus Ciudad de México del Tecnológico de Monterrey sufrió fuertes daños en sus instalaciones, causando la muerte de los alumnos Édgar Michel Azano González, Alejandro Meza Guerrero, Rubén Ortiz García, Luis Manuel Pacheco Rosales y Juan Carlos Álvarez.
A un año de la tragedia, las autoridades del Tecnológico de Monterrey decidieron suspender sus actividades académicas el pasado miércoles. Sin embargo, a lo largo del día y los consecutivos, se suscitaron varios eventos tanto institucionales como iniciativas de los alumnos.
 

Ceremonia institucional

 
Ceremonia institucional
En la imagen: Asistentes a la ceremonia conmemorativa del 19S y, de espaldas, Salvador Alva, Presidente del Tecnológico de Monterrey. Fotografía: Diego Reyes.
 
La mañana del miércoles 19 de septiembre del 2018 inició con una ceremonia conmemorativa llevada a cabo en el claustro del Centro de Desarrollo Tecnológico (CEDETEC) del Campus Ciudad de México. En el evento estuvieron presentes Salvador Alva Gómez, Presidente del Tecnológico de Monterrey, Rashid Abella Yunes, Vicepresidente de la Región Ciudad de México, José Ramón Amieva Gálvez, Jefe del Gobierno de la Ciudad de México; así como miembros de la comunidad estudiantil, ex-alumnos, padres de familia, profesores,  personal administrativo y familiares de Alejandro Meza y Luis Manuel Pacheco, dos de los alumnos fallecidos al derrumbarse los puentes.
El evento inició a las 10:00 horas con un video de Protección Civil, seguido de un minuto de silencio por parte de los asistentes. Posteriormente, Alejandro Martínez, presidente de la Federación de Estudiantes del Tecnológico de Monterrey (FETEC), y la alumna consejera Beatriz Sánchez, dieron cada uno un breve discurso acerca de su experiencia en el siniestro y sus compañeros fallecidos. Beatriz afirmó: “Los honraremos día con día”, mientras que Alejandro, por su parte, dijo “las heridas no tienen fecha exacta de recuperación… Más allá de las diferencias, es un día para estar unidos”.
Salvador Alva también subió al estrado y declaró: “¿Podríamos haberlo hecho mejor? Sin duda. Pero como en todo proceso humano nunca dejamos de aprender y mejorar“. También agradeció a los colaboradores que participaron de forma activa tras el sismo y los días posteriores, así como a los padres de familia que han pagado la colegiatura completa hasta la fecha, teniendo la posibilidad de tomar el descuento ofrecido por la institución. El presidente del Tecnológico de Monterrey, además enfatizó las buenas cualidades de la comunidad del instituto.
Tras poco más de dos cuartos de hora, el programa concluyó con la interpretación del tema México, creo en ti por parte de un grupo de estudiantes. En el lugar se exhibieron cinco arreglos florales dedicados a la memoria de Édgar Michel, Alejandro, Rubén, Luis Manuel y Juan Carlos.
 

#SeguimosDeLuto

 
Seguimosdeluto
En la imagen: Alumnos del movimiento #SeguimosDeLuto y Salvador Alva, Presidente del Tecnológico de Monterrey. Fotografía: Diego Reyes.
 
Tras la ceremonia, el movimiento #SeguimosDeLuto integrado por alumnos y ex-alumnos del campus, se manifestó en las afueras del edificio donde se llevó a cabo el evento. Vestidos de negro, portando pancartas y volantes en los que se leían mensajes como: “Respuestas con sentido humano” y “Todas las historias merecen ser escuchadas”.
Rostros de sorpresa de los asistentes y comentarios de las autoridades se dejaron ver inmediatamente. Frente a esta situación, Salvador Alva se acercó para atender las inquietudes. “¿Por qué no forman un grupo estudiantil?“, sugirió. “No queremos”, contestaron los manifestantes alegando que difícilmente su causa se adaptaría al modelo tan “cerrado y cero flexible” de los grupos estudiantiles del Tec.
Los alumnos cuestionaron a Alva: “Por ejemplo, ¿usted cómo adaptaría un modelo de finanzas a lo que estamos exigiendo nosotros?”, a lo que Alva contestó “¿qué es eso? no lo sé, yo lo que les digo es que todo es posible… Acuérdense que la voz institucional es la voz de ustedes”. Sin embargo, los alumnos negaron este hecho.
A continuación, señalaron el objetivo de su movimiento: “Seguimos de luto por nuestros compañeros fallecidos, por el campus del que nos despedimos, por las historias que la institución no ha querido escuchar, por el silencio de las autoridades institucionales; las respuestas insuficientes”.
Asimismo, solicitaron:

  • Señalamiento de responsables.
  • Un discurso institucional sano que fomente las diferentes opiniones.
  • Foros y espacios que funjan como defensoría estudiantil y que no sean un micrófono institucional.
  • Seguridad.
  • Protocolo de protección civil que garantice la integridad física de la comunidad.
  • Integrar a la comunidad  del Tec en el consenso de decisiones institucionales.
  • Trato digno, respetuoso y personalizado con las familias de las víctimas y con la comunidad.

Salvador Alva mostró estar de acuerdo con lo señalado y aplaudió la iniciativa. “Reunámonos”, dijo, “hay que hacer unos ajustes en los grupos estudiantiles”.
Además, el presidente del Tec de Monterrey facilitó a los estudiantes su teléfono directo enfatizando un mensaje de “ánimo”.
Alva apoyó a los estudiantes, “lo que están haciendo vale la pena y tiene sentido… nosotros tenemos defectos, pero tenemos las ganas de mejorar”. Invitó a los alumnos a no sentirse excluidos. “Yo soy igual que ustedes”, afirmó, “nosotros tenemos que encausar la energía de este proyecto, crear una mejor institución… Es sentido humano de una u otra forma y está en la visión del Tec; si no lo estamos cumpliendo vamos a corregirlo”.
Al finalizar, entre otras autoridades, Rodolfo Rubio Etcharren, Vicepresidente de Comunicación e Imagen Institucional igualmente se acercó a expresar su apoyo, así como Marisela Alvarado, del Departamento de Consejería y Bienestar.
Los alumnos del movimiento #SeguimosDeLuto también son creadores de un foro digital y anónimo donde la comunidad del Tec puede expresar su experiencia y sentir con respecto al 19S y la institución. Este foro se encuentra en la página tec19s.com y está abierto al público.
De igual manera, invitaron a sus compañeros estudiantes a asistir esa misma tarde a una velada de luto en punto de las 19:00 horas en el acceso 6 del campus.
Grecia Aguilar, estudiante de Relaciones Internacionales y parte del movimiento #SeguimosDeLuto, señaló que el objetivo de la convocatoria era hacer catarsis y generar una comunidad de estudiantes interesados en la situación. Enfatizó, además que uno de los grandes logros del día fue el acercamiento con los directivos.
Fernanda  Estrada, estudiante  de Comunicación y Medios Digitales, también parte del movimiento, dijo que desde un principio “buscaron hacerlo de la manera más respetuosa posible”, en referencia a la manifestación. “La junta es un buen primer paso, sin embargo no hay que dejar que esto se muera”, enfatizó.
 

Mural y tendedero

 
Mural-1
En la imagen: Alumnos del grupo CAISSA trabajando en el mural de expresión. Fotografía: Diego Reyes.
 
mural2
En la imagen: Tendedero de emociones organizado por CAISSA. Fotografía: Diego Reyes.
 
Entre las actividades conmemorativas, el grupo estudiantil de arraigo y pertenencia CAISSA, organizó un mural y un tendedero de expresión con el fin de unir a la comunidad del campus.
Dichas actividades iniciaron a las 9 de la mañana y concluyeron poco antes de la 13:30 horas. Fernanda Gómez, presidente de CAISSA, afirmó que hubo una buena respuesta por parte de los asistentes.
El mural se exhibe ahora en la entrada del edificio CEDETEC con mensajes de luto plasmados; exigiendo justicia, unidad, reconociendo “los actos heroicos de los alumnos del campus” e incitando a la comunidad a no olvidar a los compañeros fallecidos. Junto a éste, arreglos florales y las letras TEC.
Con respecto al movimiento #SeguimosDeLuto, Gómez señaló: “no es distinto el movimiento, somos nosotros mismos”. Aseguró estar a favor de la libre expresión y espera que se tomen en cuenta las demás opiniones sin importar sus diferencias. Al preguntarle sobre la reunión propuesta por Alva durante el evento de la mañana, mencionó “las autoridades están para apoyarnos… ojalá sí le tomen la palabra a Alva sobre reunirse para dialogar”.
 

Simulacro de aniversario

 
simulacro1
En la imagen: Comité de Emergencia del Tecnológico de Monterrey de Ciudad de México organizándose para simulacro de conmemoración. Fotografía: Diego Reyes.
 
Cuando el reloj marcaba 13:13, se llevó a  cabo un minuto de silencio en honor a las víctimas del siniestro ocurrido en 2017. Una vez concluido, se celebró el simulacro de  aniversario.
Dicho ejercicio estuvo a cargo por el Comité de Emergencia integrado por personal administrativo y docente del campus. Identificados con sacos de colores distintos, según su cargo particular, los miembros de esta brigada evacuaron CEDETEC aplicando medidas según la zona o nivel.
El punto de reunión se localizó en la explanada ubicada afuera del mismo edificio. Una vez ahí, alumnos y personal por igual fueron divididos en filas de 10 personas cada una. Alejandro Hernández, Coordinador de Protección Civil del campus, dio indicaciones a los suyos de repartir libretas en las que registraron académicos y colaboradores (libretas de color azul) y alumnos (libretas de color verde), para poder ubicarlos en caso de emergencia.
El ingeniero Lucio Alberto Trucios, Director de Planta Física y Seguridad, aclaró que el saldo final fue de 325 personas evacuadas en un tiempo total de 2 minutos con 46 segundos y agradeció la participación de la comunidad en el ejercicio.
Alejandro Hernández opinó: “vi un simulacro serio, responsable, con muy buena respuesta de la comunidad y un excelente trabajo de todos los brigadistas”, aunque señaló que aún hay gente a la que hace falta concientizar. Dijo que aunque este fue un simulacro meramente conmemorativo, el viernes 21 de septiembre se realizaría un segundo simulacro.
En noviembre habrá un tercer simulacro en el turno vespertino. “Esto nos da tiempo de seguir capacitándonos, de seguir aprendiendo”, señaló Hernández.
Antes de concluir la actividad se aclararon algunas dudas de los participantes. Cabe resaltar que el simulacro por sí mismo causó distintos efectos en los asistentes. Por esa razón, en el lugar había profesionales para la atención psicológica y médica en caso de ser necesario.
En la imagen: Comité de Emergencia del Tecnológico de Monterrey de la Ciudad de México organizándose para simulacro de conmemoración. Fotografía: Diego Reyes.
 

Velada

 
velada
En la imagen: Alumnos llegando a velada 19S organizada por el movimiento #SeguimosDeLuto. Fotografía: David Valencia
 
velada2
En la imagen: Asistentes de la velada dejando velas y flores en altar dedicado a los alumnos fallecidos. Fotografía: Diego Reyes
 
Nuevamente los alumnos del movimiento #SeguimosDeLuto hicieron acto de presencia en la ahora clausurada puerta 6 del campus a las 19:00 horas. Ahí citaron a sus compañeros estudiantes para recordar los eventos de hace un año. Los asistentes asistieron vestidos de negro en su gran mayoría.  Algunos de ellos colocaron velas, flores o incluso anotaron algún mensaje en un espacio diseñado con ese fin.
Avanzada la noche, se le dio la oportunidad a los asistentes de pasar el frente y expresarse.
Pablo Camargo, alumno de la licenciatura en Comunicación y Medios Digitales dijo: “No se trata de si somos alumnos o no somos alumnos, de si nos interesa o no nos interesa. Todos amamos esta escuela, por eso estamos aquí, la discusión es que no han hecho frente con congruencia a la muerte de cinco compañeros”.
Angie Sierra, alumna de la misma licenciatura, expresó su apoyo a los padres de familia de los alumnos fallecidos. Enfatizó que es un tema que le importa y del que seguirá pidiendo cuentas. Asimismo levantó la voz por “todos los que estuvieron heridos que no salieron en las noticias” y aquellas personas que aún siguen con el trauma latente.
Andrea Rodríguez, ex-alumna de la licenciatura de Medios de Información, también dijo “creo que hablo por muchos cuando digo que estoy muy decepcionada de mi alma máter, que no me siento orgullosa de decir que estudié aquí cuando es evidente que en toda la cadena de mando y decisiones de este lugar hay omisiones, hay responsabilidades”.
Además de los alumnos, también asistieron al encuentro vecinos y padres de familia. Fue el caso de Yolanda Flores, madre de una ex-alumna, con su vivienda ubicada en las cercanías del campus, comentó que los vecinos están inconformes por la no respuesta del Tec de Monterrey.
En los alrededores cercanos al campus se aprecian letreros con mensajes como “Lo que no nos provocó el sismo, nos lo está provocando el Tec de Monterrey CCM”.
El Tecnológico de Monterrey, desde los inicios de la demolición de sus edificios colocó una manta en donde explica los cuidados que se tendrán para no afectar a los vecinos.
 
Manta-AzulTec
En la imagen: Manta informativa hacia vecinos ubicada en puerta 6 del Tecnológico de Monterrey, CCM.
 
El 27 de octubre del 2017, el Tecnológico de Monterrey publicó un video por medio de su perfil de Facebook en el que el vicepresidente regional Rashid Abella explicó que se contrató al despacho de ingenieros García Jarque para investigar y anunció las conclusiones.
 

Conclusiones sobre las causas del colapso de los puentes en el…

Atendiendo a nuestro compromiso con la transparencia y el esclarecimiento de lo ocurrido en el Campus Ciudad de México el 19 de septiembre, en este video se presentan las conclusiones del análisis realizado por expertos. El Tec de Monterrey, en congruencia con sus principios, está respondiendo ante las familias afectadas y seguirá apoyando a las autoridades que realizan la investigación correspondiente.

Posted by TEC Campus Ciudad de México on Friday, October 27, 2017

 

Módulo de información

 
modulo de información
En la imagen: Módulo informativo “Hoy aquí. Somos comunidad”. Fotografía: Autor desconocido.
 
La mañana del 20 de septiembre se instaló, afuera de la puerta 6 del campus, un módulo informativo con el título “Hoy aquí. Somos comunidad” para informar a vecinos y transeúntes sobre el progreso de la reconstrucción.
Por medio de boletines impresos, el Tec agradeció el apoyo vecinal y prometió transparencia en la información. “Recalcamos que los edificios a resguardo de la Procuraduría General de Justicia no serán intervenidos en forma alguna… el proceso de desmantelamiento se realizará conforme al reglamento de construcción vigente en la Ciudad de México, con inspección externa en el cumplimiento de la normativa ambiental y las autorizaciones emitidas por la delegación Tlalpan (No.6/-D/0015/2018/14 Folio 391/2018)”.
Se estima que para diciembre del 2019, quedarán construidos los edificios de Preparatoria, Profesional y Biblioteca. Las fechas estimadas de las siguientes fases “se comunicarán en el momento que se tenga”, así lo declaró el Tec por medio de estos volantes.
Con el objetivo de brindar información con respecto al proceso de reconstrucción, el módulo ofrece la página web: www.ccm.itesm.mx/reconstrucciontecccm/
Así como también los datos de Contacto Comunitario Tec:
Teléfono: 0445512965917
tec.ccm@itesm.mx
 
 

“Micrófono abierto”

 
microfono abierto
En la imagen: Asistentes del “Micrófono abierto” organizado por el movimiento #SeguimosDeLuto. Fotografía: David Valencia.
 
A las 14:30 horas del jueves 20 de septiembre, se abrió un espacio de opinión en las instalaciones del Centro Cultural y Deportivo por parte de los alumnos de #SeguimosDeLuto.
Instalados con una bocina, un micrófono y sentados en círculo sin obstruir los pasillos; la junta dio inicio con una lectura en voz alta del protocolo propuesto por el movimiento.
Es posible acceder al protocolo mencionado aquí
Los organizadores enfatizaron haberse documentado previamente antes de la redacción con testimonios, opiniones de expertos y materiales varios. Al concluir la lectura, invitaron a los presentes a dar retroalimentación, e incluso, a sugerir nuevas propuestas para agregar.
En un plazo poco menor a dos horas, la personas fueron, vinieron y pasaron el micrófono de mano en mano. Entre los comentarios hubo críticas, principalmente, hacia la señalización en los puentes, la forma de difusión de las juntas posteriores al siniestro, el funcionamiento del simulacro de ese día y la respuesta por parte de las autoridades en los meses siguientes.
Fernanda Estrada, alumna de la licenciatura en Comunicación y Medios Digitales dijo: “Cabe aclarar que todo lo que hacemos parte de la experiencia y no de lo que nos están contando”. Señaló que tanto autoridades gubernamentales como institucionales debían de responder en concordancia. Sobre estas últimas señaló la carecían de “humildad”. Ante esto dijo: “Ya hay contacto, qué bueno… Si pidieran perdón, por lo pronto para mí, eso ya sería el mayor paso”.
Valeria Díaz, de la carrera de Relaciones Internacionales, pidió entre lágrimas: “ya no quiero más discursos con prompter, que lean las cosas y que sean cosas que se aprendan de memoria. O sea, yo quiero que Rashid o que cualquier persona me diga: yo soy humano, tú eres humano y a mí también me duele y lo siento mucho. El Tec nos mete el sentido humano por todos lados y es lo que más le falta”. Enfatizó que antes de tener dicha postura, había defendido al Tec en numerosas ocasiones. Díaz Concluyó: “Me gustaría volverme a sentir orgullosa de donde estoy”.
 
Marisela Alvarado, responsable del Departamento de Consejería y Bienestar en el campus, también asistió a la reunión. Alvarado, expresó su apoyo a la causa y dijo querer ayudar en la formalización del protocolo.
Erick Rosas, estudiante de la licenciatura en Economía y Finanzas, afirmó que el Tec, y más específicamente Grupos Estudiantiles, limita la expresión de los alumnos “Nos tienen que dar ese espacio, no nos lo han dado”. De igual manera señaló que la relación entre alumnos y la institución es bilateral dado que éstos también “le dan mucho al Tec”.
Los alumnos del movimiento recalcaron que no es en contra del campus ni es en contra de la institución. Al contrario, si el Tec quiere ser la mejor universidad del país ellos –los estudiantes- la harán la mejor universidad del país con crítica.
La junta finalizó con un par de comentarios más acerca del miedo que causa externar las opiniones a causa de las represalias institucionales y la crítica negativa de la propia comunidad estudiantil.
 

Segundo simulacro

 
simulacro 2
En la imagen: Captura de pantalla de video grabado con celular. Se aprecian los puentes del edificio CIEE mientras transcurre el simulacro del 21 de septiembre de 2018 en el Tec Ciudad de México. Fotografía: Jaqueline Nieto.
 
A las 10:15 horas del 21 de septiembre del 2018, las autoridades del Tec realizaron un nuevo simulacro. A diferencia del que se llevó a cabo dos días antes, éste ocurrió a la mitad de las actividades regulares de los alumnos, con todo el personal presente y en todos los edificios activos del campus.
Cabe destacar que el Tec lleva a cabo sus actividades actualmente en cuatro predios distintos: El Centro Cultural y Deportivo, “Disney”, como se le conoce entre los alumnos, ubicado en la calle Transmisiones, el edificio llamado Legorreta en Canal de Miramontes, el Centro de Desarrollo Tecnológico (CEDETEC) del lado de Periférico Sur y el Centro de Innovación Educativa y Ejecutiva (CIEE) localizado en la esquina de la Avenida México-Xochimilco y Calle Del Puente.
En cada uno de los predios de la institución se tomaron medidas distintas de evacuación según el protocolo del Comité de Emergencia. En el edificio conocido popularmente como “Disney”, los puntos de reunión se encuentran muy cerca de las aulas provisionales, y a pesar de ser el terreno con mayor superficie, todo el lugar funciona en una sola planta.
En el caso del edificio conocido como CIEE, las personas que se encontraban en la planta 1 y 2 fueron evacuadas de inmediato por las escaleras de emergencia, mientras que los que estaban en el piso 3 y 4 recibieron la indicación de replegarse antes de ser evacuados.
Jorge Becerril, profesor del campus y miembro de la brigada de Protección Civil del campus, declaró que existen en los tres predios 4 bocinas para la emisión de la alarma y que está conectadas al C5, distribuidas en los tres predios. El ejercicio también sirvió para comprobar el alcance de éstas.
Los organizadores decidieron reproducir la alarma contra incendios en lugar de la de alerta sísmica para evitar estrés innecesario entre los participantes.
La tarde anterior se hizo entrega de brazaletes a los profesores que ayudaron en el ejercicio. Becerril aseguró que éstos nunca dejarán de capacitarse. El Comité de Emergencia es regulado por Alejandro Hernández y consta de un sub-comité por cada predio. “Estamos en tiempo de prueba, de perfeccionarlo, de seguir mejorando… Toda observación para nosotros es valiosa”, señaló.
Cabe destacar que Hernández tomó su cargo actual en abril del 2018. Éste, dijo que era importante tomar la actividad con la debida seriedad y dar difusión a las infografías protocolares.
El “Procedimiento de evacuación para un simulacro con hipótesis de sismo” se compartió por medio de las redes sociales y correos electrónicos institucionales en fechas anteriores. En éste se especificaron las medidas a tomar y algunas recomendaciones por parte de las autoridades.
segundo-simulacro3
En la imagen: Procedimiento de evacuación para un simulacro con hipótesis de sismo. Crédito: Dirección de Seguridad y Planta Física, Campus Ciudad de México.
 
A un año del sismo del 19 de septiembre del 2017, la comunidad del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México continuará promoviendo el diálogo entre autoridades y alumnos. La voz estudiantil se ha logrado manifestar por diferentes vías y de diferentes maneras.