Películas y talento que se quedaron en la friendzone de los Oscar

Hay películas que también deberían competir por un Oscar dentro de la nonagésima primera entrega de los premios de la Academia y no llegaron.

Por Arturo Marín Murcio
 
Si bien toda temporada de premios Oscar se ve caracterizada por la controversia, ésta no es la excepción. Años atrás tuvimos conflictos relacionados con el racismo, la inclusión y los bajos ratings que ha recibido la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas.
Por lo anterior, es que la propuesta de este año está en búsqueda de combatir lo ya mencionado y tener nuevos aires.
Mucha polémica ha generado la inclusión de películas como Black Panther (Ryan Coogler, 2018) o Bohemian Rhapsody (Bryan Singer/ Dexter Fletcher,2018) dentro de la categoría de Mejor Película del Año.
Pues mientras una es descalificada por pertenecer al género de superhéroes, la otra ha mantenido a la crítica dividida sin lograr definir si se trata de una obra maestra o una mediocre biopic.
Tal vez sea un tema difícil el definir qué película debió subir al stand de la Mejor Película del Año, tanto If Beale Street Could Talk (Barry Jenkins, 2018) y First Man (Damien Chazelle, 2018), como A Quiet Place (John Krasinski, 2018) se quedaron al acecho de este honor dejando a su seguidores un tanto decepcionados de la Academia.
El tema de Mejor Actor no se queda atrás. No es una mentira que cada nominado tiene su lugar bien merecido, pero para muchos Ethan Hawke debió llegar a dicha categoría por su escalofriante papel en First Reformed (Paul Schrader, 2018).
Pasando a la categoría de Mejor Actriz y Mejor Actriz de Reparto, Yalitza Aparicio y Marina de Tavira fueron la gran sorpresa de este año para el público internacional por su papel en Roma (Alfonso Cuarón, 2018) fue espectacular, pero dentro de México su nominación no ha sido de todo agrado.
De igual forma está el caso de Elsie Fisher en Eighth Grade (Bo Burnham, 2018), que debió de entrar en competencia por Mejor Actriz ya que su interpretación de una niña antisocial en la búsqueda de aceptación sólo es comparable con el papel de Abigail Breslin en Little Miss Sunshine (Jonathan Dayton, 2006).
En la categoría de Mejor Dirección se presenta un caso que ya hemos visto antes. Bradley Cooper quedó en el olvido al igual que Ben Affleck años atrás.
Bien podría ser una decisión injusta, pero no hay nominado al Oscar que podamos eliminar de dicha categoría.
Dentro de la Mejor Cinematografía tenemos un caso curioso. A Star Is Born (Bradley Cooper, 2018) parece haber llegado ahí por su gran recepción antes que por su calidad.
Dentro de esta categoría bien pudieron encajar First Reformed, The Balad of Buster Scruggs (hermanos Coen, 2018) o Isle of Dogs (Wes Anderson, 2018).
Esa tercia representa un magnifico estilo visual, y su composición está a la altura de películas como RomaCold War (Pawel Pawlikowski, 2018).
También tenemos el caso de Mejor Película de Habla No Inglesa, categoría difícil de considerar pues en los últimos años la calidad del cine internacional ha subido a tal grado que Roma podría llegar a obtener el máximo galardón.
En este caso debemos de darles su lugar a la colombiana Pájaros de Verano (Ciro Guerra y Cristina Gallego, 2018), y a la coreana Burning (Chang-dong Lee, 2018).
Debido a que ambas películas representan una calidad que incluso podría pelear con muchas de las nominadas a mejor película del año.
Adentrándonos en una de las categorías en las que hubo más olvidados, está la de Mejor Banda Sonora. Para muchos representa una injusticia que Justin Hurwitz haya pasado desapercibido por First Man, y Marco Beltrami por A Quiet Place.
Cabe mencionar que el trabajo realizado por Thom Yorke en Suspiria (Luca Guadagnino, 2018) también merece su reconocimiento, ya que su banda sonora explora momentos tan pacíficos como terroríficos perfectos para la cinta que representa.
De ésta última, de igual forma debió de obtener una nominación por Mejor Maquillaje y Peinado ya que Mark Coulier se lució con la transformación de Tilda Swinton en el Dr. Josef Klemperer.
Sin embargo, hay otros aspectos que bien pudieron ser la razón por la que dicho maquillista no compite por el galardón.
Otra cinta olvidada por la Academia es Misión Imposible: Repercusión (Christopher McQuarrie, 2018) dentro de las categorías de Mejor Diseño Sonoro, Mejor Mezcla de Sonido y Mejor Edición.
El trabajo realizado por su equipo se asemeja al visto en películas de Christopher Nolan y no cabe duda de que funcionan de manera perfecta en las tramas de acción.
Eight Grade no sólo fue olvidada en la categoría de Mejor Actriz. Su guion, de igual forma debió de estar en la competencia por Mejor Guion Original, aunque sería complicado determinar quién de los nominados no es merecedor de su lugar.
Puede que este año tengamos una entrega tanto interesante como decepcionante, pues los errores cometidos por los votantes han dejado mucho que desear en el tema de los nominados.
Está claro que en esta edición de los premios Oscar hay una competencia predecible en la que Roma y La Favorita (Yorgos Lanthimos, 2018) podrían coronarse como las máximas ganadoras de la noche.