Concepto Radial en el Día Mundial de la Radio

El Día Mundial de la Radio se conmemora este 13 de febrero por octavo año consecutivo.

La UNESCO es la organización que determinó esta fecha porque en ese mismo día de 1946 se estableció la emisora de las Naciones Unidas. La celebración surgió con la idea de hacer notar el trabajo radiofónico y su valiosa existencia como medio de comunicación, así como promover el trabajo en red y el libre intercambio de ideas.
Este 2019 el Día Mundial de la Radio está dedicado al tema Diálogo, tolerancia y paz tomando en cuenta que la radio posibilita el debate, la expresión de ideas y propuestas sobre preocupaciones de alcance social. La magia que los sonidos despliegan en el medio radiofónico tiene alcances de sensibilización sobre asuntos de violencia, diversidad, migración, libertad de expresión o conflictos que pocos conocen. En esta fecha la radio se convierte en una plataforma que concentra estos contenidos lo que que fortalece la visibilización de los mismos.
La radio a nivel internacional tiene alcance con casi 800 millones de escuchas en el planeta, se trata de un medio económico en su producción que además se ha diversificado en el alcance por las nuevas tecnologías que ofrecen una extensión importante para promover sus contenidos. En los últimos años las TIC’s ha generado un cambio en la interacción con los distintos medios que antes parecían tener el en su poder la exposición de información e ideas. Hoy existe la posibilidad de réplica directa y si vamos más allá también se facilita la formación de una comunidad alrededor del medio radiofónica que enriquezca y fortalezca la información. De ahí que la radio esta vigente y se ha renovado para ir en franca dirección a la diversificación y complemento de la información que promueve.
Las universidades que participamos hoy en la celebración de este día, tenemos el compromiso de contribuir con el análisis a través de nuestros académicos, la expresión de nuestros estudiantes y la difusión de nuestra ciencia para buscar mejorar nuestras sociedades.
Este 13 de febrero se constituye como una celebración que adoptamos más de 100 mil radios a la que Concepto Radial se une con la firme creencia de ser un medio participativo y comprometido en asuntos de corte social. Tenemos claro que el trabajo en red es importante y como parte de la Red de Radios Universitarias nos unimos a la celebración de nuestros hermanos universitarios, por eso transmitiremos a las 12 horas la Mesa Redonda Diálogo, tolerancia y paz realizada por IPN Radio y en la que participarán académicos y especialistas.
Dr. Marco Antonio Millán Campusano
Docente de la Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Tiene estudios de licenciatura en periodismo y comunicación colectiva (UNAM); maestría en filosofía de la ciencia (UAM); experto en Gestión de la paz y los conflictos. Es doctor en Humanidades (UAM) y Filosofía (U. de Granada).
Mtro. Carlos Cubero del Museo de Memoria y Tolerancia
Con una formación humanística transdisciplinar y especializado en el análisis y elaboración de discursos expositivos en la Universidad de Pablo Olavide de Sevilla, España. Es Gerente de Proyectos Académicos del Museo Memoria y Tolerancia. Su trayectoria se centra principalmente en museos de historia, particularmente en los museos de memoria y el patrimonio derivado de conflictos armados.
Dr. Rodrigo Santiago Juárez, Comisión Nacional para los Derechos Humanos
Director general del Programa de Agravios a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos. Es Doctor en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid.
Dr. Luis Miguel Pedrero Esteban (enlace telefónico a España)
Doctor en Comunicación Audiovisual en la Universidad Autónoma de Barcelona (1999). Ha impartido clases en universidades de Reino Unido, Perú, Chile y Portugal. Desde 2013 dirige el Equipo de Investigación e Innovación Medios y Cultura Audiovisual. Su trabajo se centra en el análisis de textos audiovisuales desde la perspectiva de los estudios culturales y las mediaciones de comunicación entre los procesos y sus contextos sociales y tecnológicos.
Concepto Radial además transmitirá mensajes de voz de quienes respondieron a nuestra convocatoria para compartirnos experiencias o momento que hayan tenido con la radio y de los que tengan un buen recuerdo.
Otra parte de la celebración comprende la publicación de un reportaje sobre momentos relevantes de la historia de la radio en el mundo y en México. Un reportaje producido por nuestra colaboradora Elisa Ayala García que ofrece un panorama de información y sonidos pasajeros de la trayectoria radiofónica.
El 13 de febrero de este 2019 será entonces celebrado por Concepto Radial haciendo lo que más nos gusta hacer.
¡Felicidades a la radio!