¿Por qué se cancelan series?

Varias veces nos preguntamos por qué las productoras cancelan cierta serie cuando se pensaba estaba siendo exitosa.


Por Ambar Urrutia
 
La espera por las nuevas temporadas de nuestras series favoritas  nos carcome. Morimos de ansiedad y nervios, hasta que un día vemos en las noticias que nuestra serie ha sido cancelada.
Pongamos como ejemplo a la popular plataforma Netflix. Sabemos que existen razones que no salen a la luz, pero en estas líneas pondremos aquellas del dominio público.
Como cualquier otra empresa, busca beneficios y cuando una de sus series originales, Marco Polo,  elevó su presupuesto, se vio obligada a hacer una de las primeras cancelaciones .
Cindy Holland, responsable de contenido original de Netflix, dijo:
Decidimos cuánto invertir con base a la audiencia que aparecerá. Si el público no surge, pensamos en la razón para seguir invirtiendo en algo que no funciona tan bien como esperábamos.
Obviamente, la aclamación de la crítica también es importante, pero en realidad tratamos de estirar los dólares invertidos tanto como podamos y hacer el bien con el dinero de nuestros inversores, es de ellos, no nuestro.”
Otro factor que influyen en esta decisión es si la plataforma la produce directamente o la realiza un tercero. Tal es el caso de One Day at a Time .
El modelo de producción de Netflix se le conoce como cost-plus. Consiste en que la empresa  se ofrece a pagar por adelantado los costos de producción de la serie, una prima que suele rondar el 30%, y ya después resta una cuota por la distribución.
Las acciones de los usuarios también son importantes al momento de tomar esta decisión. Se analizan los siguientes puntos:

  • Cuántos usuarios ven la temporada completa.
  • Las veces que la ven en los 28 días siguientes al estreno.
  • Qué series ven cuando entran a la plataforma.
  • Qué hacen al terminar un capítulo.
  • Cuánto tiempo tardan en terminar una temporada.
  • Cuántos abandonan a la mitad y a qué altura de la temporada lo hacen.
  • Qué partes adelantan rápidamente.

Estos elementos determinan el potencial de crecimiento de las series.
En cuanto a las cancelaciones de Daredevil, Iron Fist, Luke Cage y The Punisher, se rumoraba que formaban parte de un movimiento de Disney/Marvel para Disney+.
También debes saber que los contratos de Netflix con estudios externos tienen una cláusula que impide que las series se emitan en otros medios o plataformas.
Estipulan un tiempo de 2 a 3 años, por lo que es prácticamente imposible la continuación.
Según analistas de la industria,  el estándar para satisfacer a los espectadores de una serie es de 30 episodios. Es decir, solo 3 temporadas.
Si bien, nosotros sentiremos decepciones ante la cancelación de alguna serie, la constante renovación de contenido de la plataforma nos hará quedarnos.
El consumo se acelera pero la producción se atrasa o se alenta.

 

¿Qué series han sido las más costosas?

 
Cada episodio de The Crown le cuesta a la plataforma Netflix 13 millones de dólares. Trata la historia de la monarquía británica personificada en la figura de la Reina Isabel II.
Aunque es la más cara, también ha sido una de las más aclamadas por la crítica y el público. En cada una de sus temporadas se invierten 130 millones de dólares.
También lloramos cuando cancelaron Sense8. Tuvo un costo de 9 millones de dólares. El doble de House of Cards, con un costo medio de 4.5 millones de dólares.
A raíz del escándalo de carácter sexual donde se involucra a Kevin Spacey, la compañía tuvo que pagarle una liquidación de 40 millones.
Orange is the new black gasta unos 4 millones de dólares. La diferencia es que aún no se cancela.
Hay que mencionar otras que la verdad no funcionaron tan bien. Como por ejemplo The Get Down, serie que relataba el nacimiento del Hip Hop.
Con solo dos temporadas, le costó a Netflix 120 millones de dólares. Y similar ocurrió con Hemlock Glove, cancelada luego de su tercer  entrega de capítulos, costando más de 4 millones.
Si hablamos de la plataforma de HBO, hay que mencionar a Vinyl, el drama producido por Martin Scorsese y Mick Jagger (The Rolling Stones), ambientado en los 70 y centrado en la música.
La cadena decidió no seguir con la segunda temporada. Mencionó Michael Lombardo, ex-jefe de programación de HBO :
“No funcionó en la forma en que esperábamos que fuera, es decepcionante, pero sucede”.
Posteriormente Casey Bloys, quien se quedó en lugar de Lombardo, dijo:
“Con los recursos limitados, no creo que la reorganización hubiera valido la pena para los productores si tan solo se movía la aguja un poco”.
 
Ahora va la dolorosa lista de canceladas con brevísima sinopsis:
1. Girlboss (una temporada)
Rebelde y sin dinero, Sophia tratará de crear una  empresa online y ser su propia jefa.
2. Lilyhammer (tres temporadas)
Tras testificar contra la mafia, el ex-gangster Frank Tagliano es enviado a Noruega bajo el programa de protección a testigos.
3. Hemlock Grove (tres temporadas)
Los secretos son una pequeña parte de la vida cotidiana en Pensilvania, lugar donde los peores demonios se esconden a simple vista.
4. Bloodline (tres temporadas)
Cuando la oveja negra de la familia de una respetable familia amenaza con revelar todos sus secretos, los lazos fraternales serán puestos a prueba.
5. Marco Polo (tres temporadas)
Narra la historia de Marco Polo dentro de la corte de Kublai Khan, un mundo de codicia, traición y rivalidad.
6. The Get Down (dos temporadas)
En 1977 el talento del Bronx, Nueva York, persigue el sueño de hacer historia dentro de la industria musical.
7. Gypsy (una temporada)
Thriller psicológico donde la psicóloga Jean Holloway desarrolla una intima relacionada con las personas de la vida de sus pacientes.
8. Sense8 (dos temporadas)
Serie de los creadores de Matrix, donde ocho personas distintas entre sí pueden experimentar telepáticamente la vida entre ellos.
9. Daredevil (tres temporadas)
Matt Murdock, una persona con discapacidad visual, lucha contra el crimen de Nueva York todos los días. En la mañana como abogado y en las noches como superhéroe.
10. American Vandal (dos temporadas)
Peter y Sam son jóvenes que buscan historias para contar a través de documentales.
11. Iron Fist
Danny Rand buscará recobrar su vida por medio de sus nuevos poderes tras pasar 15 años presuntamente muerto.
12. Luke Cage (dos temporadas)
Un ex- convicto buscará limpiar su nombre mientras salva a su vecindario del crimen.
13. Seven Seconds (una temporada)
La muerte de un chico afroamericano de 15 años destapa la corrupción policiaca y la búsqueda por la verdad.
14. Lady Dynamite (dos temporadas)
Serie protagonizada y basada en la vida de la comediante Maria Bamford.
15. The Good Cop 
Cuando no está resolviendo asesinatos, un policía patológicamente honesto, cuida a su padre un tanto problemático.
 
Cuéntanos cuáles de tus series favoritas han cancelado.