Esports en el Tec de Monterrey

El Tec de Monterrey crea arena universitaria para Esports, siendo la primera en Latinoamérica de su tipo.

Esports es la denominación que se les da a las competiciones por equipo de videojuegos, y hoy en día tienen más impacto que nunca; incluso que algunos deportes reconocidos.

Tal es el caso de la final del mundial de League of Legends, la cual alcanzó 75 millones de espectadores en 2017. Más que la última final de la NBA en Estados Unidos.

Es común pensar que se necesita un esfuerzo físico para que algo sea considerado deporte. Un ejemplo de ello es el ajedrez y el póker.

Un estudio realizado por la Universidad Alemana del Deporte reveló que los jugadores de estas competencias tienen un desgaste similar al de los atletas tradicionales. Incluso en partidas intensas llegan a generar niveles de estrés parecidos a los pilotos de carreras.

Dicho estudio concluye que:

 “Los esports son tan exigentes como muchos otros tipos de deporte, sino más”. 

 

Países como Estados Unidos y Alemania reconocen a los jugadores profesionales como atletas. Además, por otro lado, el Comité Olímpico Coreano ha concedido el rango de deporte olímpico los Esports.

En 2019 la Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas (CONADEIP) avaló este nuevo deporte dentro de sus competencias oficiales.

Un año antes, el Tec de Monterrey reconoció a los Esports como un deporte oficial recreativo para sus campus y ha celebrado ya dos Borregos Esports Cups.

Esports Arena Borregos del Tecnológico de Monterrey, es la primera arena de videojuegos universitarios en Latinoamérica, y está ubicada en el campus Guadalajara.

Realizaron la inauguración el 29 de agosto, justo en el día mundial del gamer.  Presidida  por autoridades del Tec de Monterrey y de Dell-Alienware.

Estas son las principales características de Esports Arena Borregos:

  • Área de 150m2
  • 20 posiciones de juego (espacios para jugadores)
  • 18 posiciones para espectadores
  • Espacio para capacitación o exposiciones
  • Alrededor de 80 mil dólares de inversión
  • Cada módulo de jugador cuenta con monitor gaming, headset, mouse y teclado especial
  • Alianza con Dell Technologies y su línea de productos Alienware

Además está dividido en 3 secciones:

    1. Alienware Arena: Para juego en equipos de 3 participantes, 2 pantallas de TV de 75” para proyección desde las computadoras de juego y 18 lugares para espectadores.
    2. Estrategia Alienware: Área lounge de convivencia y juego en 3 mesas altas, con 3 bancos por mesa, 2 espacios de juego para 3 jugadores cada uno en laterales y espacio ampliable con retiro de muro divisor al espacio multiusos.
    3. Espacio gaming multiusos: Con 8 posiciones de juego y espacio para conferencias, capacitaciones, podio para expositor y pantalla de 75”.

La Arena tiene como objetivo impulsar la práctica de los Esports dentro de la gama de disciplinas deportivas practicadas en el Tec. Por esta razón, la arena fue sede de las finales del torneo interuniversitario de League of Legends de la CONADEIP de Esports.

“Este espacio servirá para que nuestros alumnos puedan practicar y posteriormente habrá clases deportivas para que puedan aprovechar esta nueva oferta”

Jorge Lozano, director de Atlético y Deportivo del Tec de Monterrey, Región Occidente.

 

El espacio creado trae beneficios como coordinación motora, solución de problemas de memoria, apoya el trabajo en equipo, comunicación efectiva, toma rápida de decisiones y mejor manejo de emociones.

“Llevamos los juegos en nuestro ADN… Estamos comprometidos en convertir a México en una potencia en Esports y estamos seguros que esta alianza con el Tec impulsará a la próxima generación de gamers a ser campeones mundiales”

Juan Francisco Aguilar, director general de Dell Technologies México.