Túnel de Memoria y Tolerancia busca difundir entre los jóvenes mexicanos la importancia de erradicar la discriminación y violencia.
El Museo de Memoria y Tolerancia, en colaboración con la Dirección de Liderazgo y Formación Estudiantil (LiFE) del Tec Campus Ciudad de México, realizaron la instalación del proyecto itinerante: Túnel de Memoria y Tolerancia.
Con el objetivo de difundir entre la juventud mexicana la importancia de erradicar la discriminación, se ofrece un recorrido guiado por algunos de los capítulos más oscuros de la humanidad.
En su interior comienzan la narración por el holocausto, los genocidios registrados en Armenia, Ruanda, Yugoslavia, y Camboya, hasta nuestros días en Darfur. Por la parte externa del túnel nos plantean descripciones sobre qué es la discriminación, la tolerancia, y diversidad e inclusión.
Sin temor hay que hablar de genocidio. Tal como describe la muestra, es la parte más destructiva que ha poseído el ser humano, y mediante el cual se exterminó a más de 11 millones de personas por el simple hecho de ser distintas.
Todos los seres humanos tenemos una característica destructiva reflejada en el exterminio sistemático de grupos sociales solo por existir, por creencias religiosas, y étnicas, por ejemplo.
Con unos cuantos pasos de recorrido, el Túnel de Memoria y Tolerancia sensibiliza a sus visitantes con la misión de difundir la importancia de la no violencia. Invita a mantener en la memoria los hechos atroces para que no vuelvan a suceder y tener una reflexión que nos lleve a la acción social.
A su vez, la instalación de 45 metros cuadrados pretende facilitar el análisis sobre la diversidad y la tolerancia, pensada como agente de cambio.
Hay que hacer notar que la iniciativa se ha presentado desde el 2016, visitando distintas universidades del país, logrando atraer a más de 40 mil jóvenes. Tuvo algunos cambios en la curaduría de contenidos, museografía y mejora de la estructura física. Todo esto con el apoyo de la Embajada de Alemania.
El Museo de Memoria y Tolerancia es una asociación civil y museo privado que obtiene recursos de la venta de boletos en taquillas y ahora cuenta con el apoyo de la diplomacia germana. Buscando llevar la iniciativa a lugares más alejados donde usualmente no llegaría un museo. Prácticamente presentan un resumen a las puertas de las aulas.
¿Qué objetivo tiene el Túnel de Memoria y Tolerancia?
- Fomentar los valores de la tolerancia y el respeto.
- Impulsar a las nuevas generaciones para que busquen una convivencia más sana y comprometida con su entorno.
- Confrontar al visitante para crear una introspección y un cambio de actitud.
- Fomentar la reflexión que derive en acción social.
- Educar y crear una conciencia de compromiso hacia las necesidades de los más vulnerables.
¿Dónde se encuentra?
Dentro de las instalaciones del Tec de Monterrey, campus Ciudad de México, específicamente en los jardines del bloque B. Esta exposición se divide en dos categorías:
- Memoria
- Holocausto
- Armenia
- Camboya
- Guatemala
- Ruanda
- Ex Yugoslavia
- Darfur
- Tolerancia
- Tolerancia
- Diversidad e inclusión
- Estereotipo y prejuicio
- Discriminación
- Cultura de La Paz y no violencia
- Derechos humanos
- Nuestro México
El túnel itinerante estará en las instalaciones hasta el 16 de octubre 2019. Cada lunes y martes podrás tomar el recorrido bajo la guía de miembros del Museo de Memoria y Tolerancia en un horario de 10:00 a 17:00 horas.
Más que una muestra
El Museo de Memoria y Tolerancia obtuvo en 2016 mención honorífica en el Premio Nacional de Derechos Humanos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la presidencia de la República. Ese mismo año ganó en la categoría de mejores Museos en Ciudad de México de los Travellers’ Choice Awards.
Las fundadoras del museo, Sharon Zaga y Mily Cohen, fueron premiadas por el Consejo Ciudadano, el CNDH y la Fundación México sin Violencia con Paloma de Plata 2016, por fomentar la cultura de la paz y tolerancia en la juventud mexicana.
Queremos que visites el túnel ahora que está en el Tec de Monterrey. Creemos firmemente que “la tolerancia es la herramienta más importante de los seres humanos para entender que nuestras diferencias no deben destruirnos”.