Jaime Humberto Hermosillo, cineasta originario de Aguascalientes, muere a la edad de 77 años, dejando un legado sin igual para el cine nacional.
Su mirada es referente obligado para analizar la conducta social del mexicano contemporáneo, llevándola a la pantalla para mostrar las perversiones de la familia de clase media, la sexualidad y la ruptura del orden moral.
Jaime Humberto Hermosillo construyó una sólida carrera dentro del cine nacional destacando su interés por desmenuzar la hipocresía de la clase media mexicana, mostrando las represiones, prejuicios, la doble moral y sexualidad.
Fue alumno del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), donde realizó sus primeros cortometrajes pero fue con su mediometraje independiente Los nuestros (1969) donde llamó la atención de la crítica y lo catalogó como una gran promesa del cine mexicano.
La carrera profesional del director comenzó con la comedia La verdadera vocación de Magdalena (1971). Le siguió El señor de Osanto, una superproducción de época. Pero con los filmes El cumpleaños del perro, La pasión según Berenice, Naufragio, Las apariencias engañan, y Amor libre, se posicionó como uno de los más célebres y polémicos directores de los años setenta.
La cinematografía nacional atravesó por una crisis en los 80, y Jaime Humberto Hermosillo partió a Guadalajara para adentrarse al cine independiente. En esa época presentó Doña Herlinda y su hijo, comedia abiertamente gay, con lenguaje audiovisual y ejercicios interesantes en cine que lo llevó a ser distribuido y comercializado por compañías extranjeras.
En 1989 filmó El aprendiz de pornógrafo, y al año siguiente La Tarea, protagonizada por María Rojo y José Alonso. Historia que habla de Virginia y Marcelo, quienes llevan casi cuatro años sin verse. Ella lo espera y arregla todos los detalles para su encuentro sexual. Esconderá una cámara de vídeo para grabar todo lo sucedido y cumplir con un trabajo para la escuela de cine.
Acusado de pornográfico por los conservadores Hermosillo ingresó al llamado nuevo cine mexicano y se consolidó como un director polémico y popular. Con dos personajes, un solo decorado, y 3 planos secuencia tuvo la habilidad de sorprender al espectador.
También es justo mencionar El Edén, y El malogrado amor de Sebastián, películas realizadas en 2004 tratando la homosexualidad masculina sin tapujos.
Además de preocuparse por temas sociales, también cuidó el estilo narrativo de sus filmes. Intentó profundizar y demostró una gran facilidad para armar historias a partir de simples encuentros. Hermosillo buscó construir espejos donde el ser humano se pudiese ver reflejado. De tal forma enfrentó al conservadurismo contra la marginación.
Aclamado y premiado por:
- Ariel
- Mejor Música por El corazón de la noche (1983)
- Mejor Actriz por Naufragio (1977)
- Mejor película por Naufragio (1977)
- Mejor director por Naufragio (1977)
- Mejor Guión por Naufragio (1977)
- Mejor Música por Naufragio (1977)
- Mejor director por La pasión según Berenice (1975)
- Diosas de Plata
- Mejor Música por El corazón de la noche (1983)
- Premios ACE
- Mejor Actriz Secundaria por La pasión según Berenice (1975)
Fue profesor en la Escuela de Artes Audiovisuales de la Universidad de Guadalajara, y colaboró con sus alumnos en diversos trabajos. Exploró temas incluyentes y valiosos como la diversidad y la expresión plena de nuestra identidad.
Si quieres ver algunas de sus películas las puedes encontrar en la plataforma de Filminlatino