En el Día Mundial de la Radio 2020, la UNESCO hace un llamamiento a las emisoras de radio para que defiendan la diversidad, tanto en su sala de redacción como en las ondas.
Cada 13 de febrero celebramos el Día Mundial de la Radio proclamado en 2011 por los Estados Miembros de la UNESCO y adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
La radio es un medio eficaz para celebrar la humanidad en toda su diversidad y constituye una plataforma para el discurso democrático. A escala mundial, sigue siendo el medio más utilizado. Esa capacidad única de llegar al público más amplio significa que puede conformar la experiencia de la diversidad de una sociedad y ser un escenario para que todas las voces se expresen, estén representadas y se escuchen.
Las emisoras de radio deben atender a comunidades diversas, ofreciendo una amplia variedad de programas, puntos de vista y contenidos, y tener en cuenta la diversidad de sus públicos en sus entidades y actividades.
La diversidad en el panorama de la radio
La diversidad de voces y opiniones en la radio depende en primer lugar del grado de concentración de los medios de comunicación y de la coexistencia de diferentes tipos de emisoras, lo que supone una combinación de medios públicos, privados
y comunitarios.
La creación de entornos políticos que favorezcan la transparencia y la diversidad de la propiedad de los medios de comunicación es la piedra angular de un sector radiofónico pluralista, inclusivo y democrático. Los avances tecnológicos también contribuyen a diversificar el sector de la radio, por ejemplo, gracias a la difusión de audio digital (DAB), que es una tecnología utilizada por las emisoras para difundir sus programas por medios digitales.
A través de ese tipo de difusión, se aumenta de forma espectacular la variedad de las emisoras disponibles para los oyentes, ya que hay más emisoras que pueden transmitir en las mismas zonas en un espacio de frecuencia menor que el que se necesita para la radio FM y AM. La difusión de audio digital también ofrece información y características adicionales, como la visualización de los programas y canciones transmitidos, o la posibilidad de hacer una pausa e incluso grabar emisiones en directo, enriqueciendo
aún más la experiencia radiofónica.
La diversidad en la sala de redacción
Los equipos de redacción suelen estar integrados por personal procedente de los grupos mayoritarios. Mediante políticas de igualdad de oportunidades y trato justo, que impidan la discriminación basada en factores como el género, el origen, la orientación sexual, la religión, la edad, contextos sociales y socioeconómicos y/o el partido político, las emisoras de radio podrían dotarse de equipos multiculturales que aporten diferentes perspectivas sobre cuestiones, opiniones e historias, lo que aumentaría su credibilidad ante las escuchas.
El hecho de contar con un personal radiofónico diverso y representativo no sólo es importante para luchar contra la discriminación y garantizar la representación de género equitativa, sino que también es fundamental para fomentar la creatividad y la pertinencia de los contenidos. De ese modo de preserva la independencia editorial.
La diversidad en las ondas
A través de diversos canales de transmisión y diferentes tipos de contenido editorial , programación y temas, la radio llega al público más amplio a escala mundial y brinda una multitud de espacios para el debate democrático sobre una infinidad de temas.
Las emisoras de radio pueden ofrecer un amplio abanico de emisiones y programas, que van desde los reportajes y documentales hasta los debates y podcasts, por lo que siempre hay algo para cada uno de nosotros. Dentro del programa, la diversidad de los ángulos, las lenguas, la música, los invitados y las fuentes puede representar, captar y reflejar aún más la diversidad de la humanidad, fomentando así la tolerancia, la inclusión y la solidaridad. Ello es esencial para lograr el pluralismo de los medios de comunicación y potencia la creatividad de los periodistas y los que elaboran los programas.
En Concepto Radial nos unimos a esta gran celebración con una transmisión especial el jueves 13 de febrero a partir de las 14:00 horas. Contaremos con enlaces a distintas universidades nacionales e internacionales. ¡Te esperamos!