El cineasta Gabriel Retes Balzaretti, director mexicano y protagonista de El Bulto, muere a los 73 años por causas aun desconocidas.
Hijo de la actriz Lucila Balzaretti y del director de teatro Ignacio Retes, Gabriel Rete fue estudiante de Letras Españolas en la Universidad Iberoamericana, y formó el grupo de teatro universitario.
En 1978, creó la primera Cooperativa Cinematográfica Río Mixcoac, donde se convirtió en autor independiente filmando Bandera Rota, película ganadora de la mención especial del Jurado en el Primer Festival Latinoamericano de La Habana, Cuba.
Su obra El Bulto en 1991, Bienvenidos Welcome de 1995 y La Ciudad al Desnudo en 1989 se encuentran dentro de las cien mejores películas del cine mexicano.
El director Guillermo Arriaga informó a través de su cuenta de Twitter el lamentable fallecimiento de Retes.
Me acabo de enterar que murió Gabriel Retes. Me pesa. Varias películas suyas fueron muy influyentes en mi generación y era un excelente persona. Un abrazo a los suyos y a toda la comunidad cinematográfica.
Sin dejar el teatro a un lado, Gabriel Retes comenzó su carrera como actor de cine en la cinta Ardiendo en el sueño bajo la dirección de Paco Ignacio Taibo II en 1968. Continuó con Cristo 70 (Dir. Alejandro Galindo), Ya somos hombres (Dir. Gilberto Gazcón), Los cachorros (Dir. Jorge Fons), y La bestia acorralada (Dir. Alberto Mariscal).
Su andar por la cinematografía lo llevó a crear trabajos en Súper 8, realizando cortometrajes como: Sur (1969), El paletero (1970), Fragmentos (1971), El asunto (1972), y Tribulaciones en el seno de una familia burguesa (1972).
Con esta última se hizo acreedor al premio por la mejor realización y mejor argumento en el Segundo Encuentro de Realizadores de Cine en Súper 8 organizado por la Casa del Lago.
Obtuvo menciones sobresalientes por el mejor montaje sonoro y premio en el segundo concurso de Cine Experimental de Súper 8, organizado por la ANDA (Asociación Nacional de Actores).
Premios en el extranjero
- Premio Especial del Jurado San Juan CINEMAFEST, Puerto Rico, 1994.
- Premio del público Festival Internacional de Cine, Amiens, Francia, 1994.
- Premio Tercer Coral Ficción Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano, La Habana, Cuba, 1994.
- Diosa de Plata mejor guión, 1995.
- Premio Casa de América de la Muestra de Cine Latinoamericano de Lleida, España, 1997.
En Filmin Latino puedes ver algunas de sus obras como Un dulce olor a muerte.