IMCINE y el CAPP ofrecen talleres gratuitos en línea

El Centro de Apoyo a la Postproducción ofrece talleres gratuitos en línea.

El Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) es un organismo público descentralizado que impulsa el desarrollo de la actividad cinematográfica nacional. Cuenta con apoyos a la producción, distribución, difusión y  estímulo a creadores.

Desde su creación en 1983 ha tenido como objetivos el acrecentar la producción cinematográfica nacional y promover el conocimiento de la cinematografía por medio de festivales, ciclos, muestras, y talleres.

Dentro del IMCINE, se encuentra el Centro de Apoyo a la Postproducción (CAPP), con sede en Chiapas, creado en el 2019 como un espacio para impulsar de manera prioritaria la producción de cine y audiovisual de pueblos indígenas.

Con la contingencia sanitaria algunos talleres presenciales se tuvieron que poner en pausa, pero crearon alternativas gratuitas en línea para continuar con el aprendizaje desde casa.

De esa forma quieren apoyar la preparación y el fortalecimiento de narrativas propias de futuras producciones. Esto evitará, en lo mayor posible, que se interrumpan las producciones.

Para inscribirte a los talleres gratuitos tendrás que enviar correo electrónico describiendo los motivos. Hasta abajo de la nota te dejaremos los datos. Mientras checa los siguientes talleres:

Carpeta de producción

Conocerás los pasos que un productor debe seguir para formalizar un proyecto cinematográfico, y cuáles deben ser los contenidos de la carpeta de producción; los formatos más comunes y las diferentes convocatorias que se ofrecen en México u otros lugares del mundo.
Fecha de inicio: 4 al 15 de mayo
Facilitadora: Anais Vignal
Días: 4, 5, 8, 11 y 15 de mayo
Horarios: 16:00 a 19:00 horas

Taller Elementos técnicos de la postproducción

En este taller revisarás los elementos técnicos básicos en todo el proceso de postproducción de un proyecto cinematográfico, la importancia de cada miembro del staff artístico que trabaja para conseguir el mejor resultado antes de entrar a postproducción. Cada alumna o alumno conocerán los pasos que se hacen para obtener la imagen estética final de la película, la banda sonora, mezcla de audio, tiempos que deben considerar y los prefinales que deben conseguir para hacer esas tareas.

Fecha de inicio: 18 al 26 de mayo
Facilitador: Pedro de la Garza
Horarios: 10:00 a 14:00 horas
Días: 18, 19, 25 y 26 de mayo

Montaje cinematográfico

El curso de montaje cinematográfico tiene como objetivo lograr que cada participante comprenda las dimensiones estéticas, narrativas y la compleja labor en una película, sea documental o ficción. Así como el papel fundamental para lograr una historia de impacto y coherencia narrativa, una pieza estética que le da ritmo al cine. Otro objetivo del curso es que asistentes enriquezcan sus saberes sobre el trabajo previo en una producción para llegar a la etapa de montaje de una película.

Fecha de inicio: 20 de mayo-25 de junio
Facilitador: Mario Viveros
Mayo: 20, 21 ,27 y 28
Junio: 3,4, 10, 11, 17, 18, 24 y 25
Horarios: miércoles de 10:00 a 13:00 horas, y jueves de 17:00 a 20:00 horas.

Aquí te dejamos los datos para inscribirte a los talleres gratuitos. Debes mandar un correo a vinculacion@imcine.gob.mx donde les cuentes por qué te interesa participar. Recuerda que es cupo limitado.