Músicos con instrumentos de origen precolombino y la corriente etno-fusión se reúnen de forma virtual para el primer festival ETNO digital.
Próximamente presenciaremos una histórica reunión virtual de diferentes proyectos musicales. Por una parte los grupos y solistas que hacen sus propuestas a partir de instrumentos de origen precolombino, y por otro lado exponentes de la corriente etno-fusión.
El Festival ETNO digital promete una impactante sesión con artistas honestos y comprometidos con el rescate de parte de una herencia cultural fundamental, la cual traen a la actualidad y proyectan al futuro con nuevas posibilidades imaginativas. Todos estos creadores no solamente tienen conocimiento de los contextos y la historia de lo que fue la música para nuestros antepasados precolombinos, sino que en algunos casos son reconocidos investigadores que en los casos más destacados han fomentado la recreación de los instrumentos de nuestras culturas prehispánicas.
Además del mensaje musical también se busca fortalecer la unión en estos tiempos difíciles. De tal forma que el festival no es otro evento más por internet, sino que es una propuesta congruente buscando exponer las virtudes de un movimiento musical que merecería mucha más repercusión mediática.
El evento se transmitirá en vivo el sábado 13 y domingo 14 de junio de 2020 a partir de las 18:00 horas, a través de la página oficial en Facebook: @musicaetnomx
Para tener un mayor alcance el enlace será compartido por todas las páginas oficiales de los artistas participantes y algunas de las instituciones que han decidido apoyar este proyecto.
El Festival ETNO digital presentará 2 homenajes a Luis Pérez y Jorge Reyes, y contará con la participación de 20 artistas como Gonzalo Ceja, Tribu, Mez Me, Yodoquinsi, Alyosha Barreiro, Huehuecuicatl, Zompantli, Óscar Hernández, Lluvia de Palos, Ramiro Ramírez, Luiz Márquez, Wicholly Broders, Xochitzin, Huehueteotl, Aztlán, Jadhex, Arkhanoth, José Beltrán, Markyño, Kam Bacab, Osoxe Muluk & zuvuya, y Nahuales Negros.