El presidente Donald Trump no ha cumplido su papel de mediador en la ola de protestas violentas a raíz de la muerte de George Floyd.
George Perry Floyd Jr. suplicaba que lo dejaran respirar mientras la rodilla de un policía presionaba su cuello durante casi nueve minutos en una calle de la ciudad de Mineápolis.
Su muerte, inmortalizada en el video tomado por una persona que pasaba por el lugar durante el atardecer del Día de los Caídos, impulsó un movimiento en contra de la brutalidad policiaca y la injusticia racial.
La sociedad reaccionó porque las autoridades informaron la separación de los implicados, pero no sobre un castigo por los hechos ocurridos aquel 25 de mayo de 2020.
Cerca de 50 ciudades de los Estados Unidos fueron el escenario de manifestaciones, saqueos, incendios y enfrentamientos entre civiles y policías.
Para explicar y entender las protestas, la postura de Donald Tump y el racismo, la Maestra Verónica Orihuela junto con Diego Puente, titulares del noticiario Mesa de Prensa, entrevistaron a la Dra. Gabriela De La Paz, profesora del departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales del Tec de Monterrey.
Es Doctora por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid en el área de Conflicto Político y Procesos de Pacificación. Obtuvo el grado de Maestra en Estudios Diplomáticos por el Instituto Matías Romero de Estudios Diplomáticos (Secretaría de Relaciones Exteriores de México) y es Licenciada en Estudios Internacionales por la Universidad de Monterrey. En el 2002 se integró como profesora de tiempo completo en el Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política.
Su área de investigación es la política exterior de Estados Unidos, concretamente las doctrinas de seguridad nacional y las políticas migratorias.
Escucha el podcast con la entrevista completa: