Este lunes 6 de julio presentaremos “Aula 404. Pandémico 2020”. Una serie propuesta por Radio UV de la Universidad Veracruzana que nos invitó a participar en este proyecto.
Cada programa cuenta historias de estudiantes que han seguido sus clases desde casa y con lo que implica, la tecnología que no es suficiente, las actividades en las que tienen que colaborar, incluso la imposibilidad de dar seguimiento porque algunos tuvieron que salir a trabajar.
Desde abril de este 2020, el gobierno mexicano envió a las escuelas a realizar trabajo desde casa, las historias han sido diversas tanto en la parte académica como en el alumnado. En algunos casos las instituciones educativas no contaban con la infraestructura para generar contenidos educativos desde casa, los profesores no estaban capacitados para dar una clase en línea, y peor aún, también quienes dan clase tuvieron que lidiar con el trabajo cotidiano de la casa, si tenían hijos, dar seguimiento a los cursos con ellos. Una verdadera maraña de tareas y todas de igual importancia.
Por la parte estudiantil, el tema viene desde si tiene o no acceso a internet un estudiante. Luego algún dispositivo para conectarse y que contenga las herramientas virtuales para ello, eso se suma a la situación en casa.
En todos los casos también el tema se complica si los familiares llegan a enfermar de COVID o cualquier otra enfermedad.
Por todo esto es importante escuchar directamente a quienes están viviendo esta situación, les estudiantes. Sus voces quedan plasmadas en este documento auditivo en el que participamos tres universidades, la Veracruzana, la Autónoma de Chihuahua y el Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México.
Este trabajo también es la prueba de las posibilidades colaborativas en la idea de informar y evidenciar tanto los aspectos positivos de una situación, como las carencias para mejorar como sociedad. La universidades podemos hacer trabajo conjunto porque buscamos un mismo objetivo, generar y difundir conocimiento.