Literatura a favor de la igualdad: 2 libros para entender el movimiento feminista

La literatura nos puede hacer sentir que no estamos solos; en este articulo te compartimos algunas recomendaciones del género literario feminista.

La literatura es el arte de la expresión escrita o hablada, la acción de transmitir por medio de las palabras emociones, sentimientos, pensamientos de manera estética.

Para entender la literatura feminista, debemos saber qué se basa en que experiencia de las mujeres, históricamente, ha sido moldeada por su género.

Se puede decir que todo comenzó en el siglo XIV cuando Giovanni Boccaccio escribe De Mulieribus Claris, siendo uno de los primeros libros biográficos de varias mujeres famosas acerca de su rol en las sociedades.

Después de medio siglo llegó Christine de Pizan con  La ciudad de las damas, libro en defensa de las mujeres en una sociedad que las atacaba, juzgaba y menospreciaba por el hecho de ser mujeres.

Ciudad de las damas

El feminismo propone  la igualdad social a través de la liberación de la mujer y la oposición al sexismo; para lograr mejorar la calidad de vida de las mujeres.

La literatura es una forma de resistencia al patriarcado ya que se ataca la dominación masculina que existe en los textos de la tradición literaria.

“No se nace mujer: se llega a serlo. Ningún destino biológico, psíquico, económico, define la imagen que reviste en el seno de la sociedad la hembra humana; el conjunto de la civilización elabora este producto intermedio entre el macho y el castrado que se suele calificar de femenino. Solo la mediación ajena puede convertir un individuo en alteridad”. – Simone de Beauvoir

The Gender Games: The Problem With Men and Women, From Someone Who Has Been Both

El concepto de género como lo conocíamos (masculino/femenino) es algo que esta esta presente como conflicto en varios ámbitos, desde niñas pequeñas que piensan que no pueden ser doctoras, hombres que no pueden llorar hasta mujeres que piensan que no deberían.

feminismo

En este libro Juno Dawson cuenta su propia historia como mujer trans; una con la que nos podemos identificar todos los que estamos moldeados por las expectativas de género de la sociedad, y lo que podemos hacer al respecto.

Con ideas de reconocidas activistas de género, feministas y trans, incluidas Rebecca Root, Laura Bates, Gemma Cairney, Anthony Anaxagorou, Hannah Witton, Alaska Thunderfuck y muchos más, The Gender Games es un manifiesto franco, ingenioso y poderoso para un mundo en el que todos pueden ser realmente ellos mismos.

The Gender Games se convertirá en serie de televisión, escrita por Rose Lewenstein para SunnyMarch Productions.

Además, obtuvo el premio literario del orgullo negro del Reino Unido para los premios Diva no ficción en 2017.

 

The Guilty Feminist: From Our Noble Goals to Our Worst Hypocrisies

“Todo lo que siempre quisiste saber sobre el feminismo pero tenías miedo de preguntar” – Emma Thompson

feminismoEste libro está repleto de hechos y mujeres inspiradoras, anima a las mujeres a encontrar su voz; con un tono tanto sátiro como  informativo .

The Guilty Feminist tiene capítulos que comienzan con la frase ‘Soy feminista, pero. ‘, que abordan temas como el maquillaje, las fantasías de violación, las ‘bridezillas’,  la pornografía y la brecha salarial de género.

Su autora es Deborah Frances-White, una comediante más conocida por su programa de BBC Radio 4 Deborah Frances-White Rolls the Dice, que ganó el premio Writers ‘Guild Award a la mejor comedia de radio.

También es guionista y habla regularmente en empresas sobre diversidad e inclusión; además es creadora y presentadora del exitoso podcast The Guilty Feminist. 

Ademas de la literatura recomendada, también te invitamos a escuchar los programas Rolas sin Roles y Venus.