¿Sabías que el Tec de Monterrey resguarda colecciones de arte y documentos de épocas?

El Tecnológico de Monterrey custodia, preserva, conserva y difunde colecciones de historia, arte, desarrollo científico y tecnológico de México.

Admiramos las pinturas, esculturas, la arquitectura, las letras pero ¿te has preguntado todo lo que debió pasar esa obra para llegar hasta tus sentidos? Seguramente sufrió algunas intervenciones desde su creación. Necesarias para que la huella de los años no se noten encima, permitiendo lo más que se pueda su originalidad.

Las obras de arte son consideradas patrimonio de la humanidad, especialmente en actividades sociales con valor histórico, cultural, artístico y científico. A través de ellas tenemos información de la época y la sociedad, lo cual nos ayuda a comprender mejor nuestra historia.

El Tecnológico de Monterrey custodia colecciones especiales de alto valor cultural e identitario referentes a la vida y costumbres de México, su historia, el arte, el desarrollo científico o tecnológico y son consideradas patrimonio cultural.
Entre su acervo puedes ver colecciones bibliohemerográficas, negativos fotográficos, mapas, planos, revistas, folletos, hierros de la conquista, y obras de arte distribuidas en 21 campus a nivel nacional.

Destaca la Biblioteca de Colecciones Especiales Miguel de Cervantes Saavedra (Biblioteca Cervantina), Impresos mexicanos del siglo XVI;  manuscritos novohispanos en lenguas indígenas; el Archivo personal del arquitecto Mario Pani Darqui; así como una colección de Quijotes.

Actualmente su colección es de arte moderno y contemporáneo mexicano, y se trabaja curando la conexión entre arte, ciencia y tecnología.

Biblioteca de Colecciones Especiales “Miguel de Cervantes Saavedra”, Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey.
Y te preguntarás dónde se encuentran y si están disponibles para consulta. La respuesta es sí. Las colecciones especiales del Tec de Monterrey están disponibles para alumnas y alumnos, profesoras y profesores, así como para colaboradores,  y el público en general.

MiguelCervantes

Sin embargo, para preservar estos bienes culturales se requiere cumplir con ciertas normas básicas que contribuyan a proteger los materiales, para asegurar su preservación.

Para consultar sus colecciones documentales, Patrimonio Cultural recomienda consultar el portal de bibliotecas del Tecnológico de Monterrey y ponerse en contacto con los responsables de las colecciones para obtener referencias y agendar una cita. Puedes mandar un correo a patrimonio_documental@servicios.itesm.mx

En el caso de las colecciones de arte, están disponibles para préstamo para exposición, y/o registro fotográfico. Solamente se pide cumplir con ciertas normas básicas que contribuyan a proteger las obras de arte y los derechos de autor, mismas que se describen en el Manual de uso de Colecciones de Arte del Tecnológico de Monterrey.

Para consultar la lista de obra de algún campus escribe al correo: patrimonio_artistico@servicios.itesm.mx

Y si eso no te es suficiente, la Dirección Nacional de Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey participa en diversas asociaciones y tiene convenios de colaboración para fomentar la consulta, preservación y difusión del patrimonio cultural.

Dichos acuerdos los tiene con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, donde se promueve la colaboración e intercambio académico a través de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía Manuel Castillo Negrete. Con el Instituto Cervantes, Letras Mexicanas y Primeros Libros de las Américas para promover la consulta de los acervos a través de medios digitales para hacer accesibles los contenidos al público en general. Y con la Asociación Mexicana de Bibliotecas y Archivos Privados, A. C.

¿Qué esperas para acercarte al arte?