Aprende a fabricar filtros de agua con ramas y materiales baratos en casa.
La Organización Mundial de la Salud indica que 3 de cada 10 personas no cuentan con acceso al agua potable en su casa.
Representando un grave problema sobre todo en esta pandemia, por lo que se requiere de soluciones prácticas y económicas.
Diversas organizaciones están trabajando para generar alternativas y sistemas que purifiquen el agua. Algunas son muy caras y otras no tan sencillas de hacer. Pero imagina que con una rama de árbol puedes fabricar un filtro de agua útil en tu vivienda.
El Instituto de Tecnología de Massachusetts proporcionó una guía detallada recomendando ciertos materiales caseros y naturales para elaborar el filtro bautizado como Xylem. El cual utiliza los conductos de tejido vegetal, madera, y ramas.
¿Qué es el xilema?
Son los conductos que transportan la savia, agua, sales minerales y otros nutrientes desde la raíz hasta las hojas del árbol que no florece como el pino. De tal forma, esta estructura vegetal sirve como membrana purificadora.
Según las investigaciones, los poros de la xilema son tan pequeños que varios contaminantes presentes en el agua, como el polvo, protozoos, y virus como el Escherichia Coli y rotavirus.
Los filtros probados eliminan más del 99 por ciento de contaminantes. A nivel de tratamiento de agua, cumple con la categoría de “protección integral de dos estrellas” establecido por la OMS.
Durante dos años el equipo del Instituto trabajó en conjunto con otras ONGs de diferentes partes del mundo para desarrollar el Xylem. La prueba final se hizo en India con mas de mil usuarios montando los filtros con árboles locales y “obteniendo una depuración a una velocidad de un litro por hora.”
De acuerdo con el sitio web Xylem Water Filter estos son los pasos para su armado:
- Se necesita una sección de rama de árbol sin flores como el pino o cedro. Debe tener un grosor mínimo de 0.60 centímetros;
- Quitar con cuidado la corteza de la rama cortada;
- Colocar la rama en una manguera o tubo. Si es un poco elástica, mejor, porque se adaptará al trozo de rama y tiene que ser un poco más largo que ella;
- Coloca una abrazadera para sellar la rama dentro de la manguera o tubo;
- Colocar un depósito para alimentar el tubo con agua. Y otro para almacenar el agua limpia.

Foto de Xylem Water Filter: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0089934
Hay que tener en cuenta que cuando el filtro se seca, el xilema sella las paredes laterales y producirá un menor rendimiento para filtrar el agua sucia. Por ello hay 3 métodos para darle mantenimiento:
- Tratamiento con alcohol: Sumergir los filtros cortados en alcohol, etanol, o isopropanol. Es muy importante que debe ser de grado alimentario. Preservará la integridad estructural de las membranas y proporciona una vida útil de al menos dos años.
- Es mejor utilizar filtros de ramas con un grosor de unos 7 milímetros y apilar varios filtros finos en serie.
- La vida útil de los filtros se puede alargar si lo remojas durante una hora con agua caliente.
Y ya que hablamos de agua, te invitamos a que escuches el pódcast “De Ida y Vuelta“, la revista iberoamericana con voces de España, México, Ecuador y Argentina, donde hablan sobre el agua y el cambio climático.