Padrón de celulares, un peligro para la privacidad de las personas en México, R3D

El dilema del registro de datos en materia de privacidad digital, regreso a clases y el fin de la era castrista.

Mesa de Prensa presenta el resumen de las noticias, durante el programa contamos con la presencia de Iván Martínez, oficial de Incidencias de la Red en Defensa de los Derechos Digitales, quien nos habló a profundidad sobre el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, las pautas necesarias para entender el Padrón y la postura que está tomando la Red en Defensa de los Derechos Digitales en México, mencionando el apoyo que se está brindando a los ciudadanos.

Calificó como un peligro para la privacidad de las personas que se tengan estos datos de celulares en el padrón y también que hay un riesgo de indiciar a personas que les sean robados sus datos y con ellos se cometa un delito, pues serán acusadas sin respeto al mandato legal de presunción de inocencia.

“Pueden encontrarnos en nuestra cuenta de Twitter @R3Dmx o en nuestra página de Facebook Red en Defensa de los Derechos Digitales y en nuestro sitio de internet www.r3d.mx”, agregó.

Nacionales

En cuanto al Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut) que fue aprobada el 25 de marzo. El juez federal Juan Pablo Gómez Fierro concedió 6 amparos provisionales el pasado jueves 22 de abril, alegando que esta reforma podría arriesgar la privacidad de los mexicanos.

Este lunes 19 de abril dio inicio el regreso a clases en el estado de Campeche, siendo 137 escuelas de educación básica las que volvieron a clase de una manera escalonada y con todos los filtros de sanidad. El secretario de educación del estado, Ricardo Koh, evaluó como exitosa la jornada de arranque.

De acuerdo con informes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en marzo, el delito de feminicidio aumentó un 35 % comparado con febrero, registrándose 96 víctimas de feminicidio, contra las 71 de febrero. Generando un total de 239 feminicidios en estos primeros 3 meses del año.

La organización mexicana no gubernamental de Educación Ambiental Mundial lanzó el programa Escuelas por la Tierra que invita a cualquier escuela a incorporar la educación ambiental en su plan de trabajo, generando más de 3298 escuelas afiliadas en México y otras más en América Latina.

Internacionales

El pasado viernes 16 de abril, el general y expresidente de Cuba Raúl Castro, anunció públicamente durante el Congreso del Partido Comunista Cubano su decisión de terminar su tarea como primer secretario de la isla, dando como resultado el fin de la era castrista, que tenía más de 60 años al poder de Cuba.

Por otra parte, este jueves 22 de abril “Día de la tierra” el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reunió a decenas de líderes extranjeros en una cumbre virtual de dos días destinada a revitalizar la lucha global contra el cambio climático.

Deportes

En la sección deportiva se habló sobre el desarrollo que ha tenido La super liga, el nuevo proyecto del futbol europeo, asimismo se dieron a conocer los resultados de los partidos más destacados de la semana y el resultado del Gran Premio italiano de Fórmula 1.

Cultura

En la colaboración con Enrique Figueroa Anaya se dieron varias, opciones cinematográficas que podemos ver este fin de semana, desde ciencia ficción pasando por alunas recomendaciones para prepararnos para los Oscar que sucederán este domingo, hasta algunos filmes para los más pequeños de la casa.

¡Escucha el podcast completo!