¡No te pierdas a Systema Solar en la CDMX!
¡Concepto Radial te regala 4 pases dobles para ver a Systema Solar el próximo viernes 16 de junio para que te sacudas con su ritmo caribeño!
¡Concepto Radial te regala 4 pases dobles para ver a Systema Solar el próximo viernes 16 de junio para que te sacudas con su ritmo caribeño!
El convenio permitirá desarrollar proyectos en beneficio de las personas mayores
Las casi 40 emisoras que integran la Red de Radios Universitarias de México (RRUM) se reunieron en Morelia Michoacán con el propósito de reforzar el trabajo conjunto
El 31 de marzo de 2017 se llevó a cabo el Bootcamp y Hackathon en el Tec de Monterrey Ciudad de México, un evento realizado en conjunto con el Massachussetts Institute of Technology.
Escucha la nueva colaboración de Lana Del Rey con The Weeknd y nuevas canciones de Pond, RAT BOY, Miranda! y muchos más.
Puedes seguir la transmisión por conceptoradial.com y en video desde nuestra fanpage en Facebook
A continuación, un pequeño perfil de nuestros invitados:
¡Escucha lo más reciente de Arca, Twin Peaks, Day Wave y muchos más artistas!
[vc_row][vc_column][vc_single_image image=”11216″ img_size=”full”][vc_column_text]
La sexagésima segunda Muestra Internacional de Cine abre con una ópera prima mexicana, fruto de la Film Factory del cineasta húngaro Béla Tarr, quien también funge como productor de la misma: 3 mujeres o (despertando de mi sueño bosnio) (México, 2016) de Sergio Flores Thorija. En el filme, tres chicas libran una batalla para conseguir sus objetivos frente a las dificultades de un sistema social conservador que considera a las diferencias como peligros.
La película que obtuvo el Premio FIPRESCI de la Semana de la Crítica en Festival de Cannes, Voraz (Francia-Bélgica, 2016) de Julia Ducournau, traerá a la Muestra su aterrador tono gore que recuerda a las delirantes cintas de Dario Argento y a filmes como Carrie: Extraño presentimiento (1976). Por su parte, el rumano Cristi Puiu regresa a Cineteca con Sieranevada (Rumania-Francia-Bosnia y Herzegovina-Croacia-Macedonia, 2016), un filme donde se recupera el análisis político representado en una ácida e irónica estirpe, metáfora del resquebrajamiento de la Europa Oriental.[/vc_column_text][vc_single_image image=”11211″ img_size=”full”][vc_column_text]El ganador de la Palma de Oro y Mención Especial del Premio del Jurado Ecuménico en el Festival de Cannes, Ken Loach, llega con su contestatario y humanista Yo, Daniel Blake (Reino Unido-Francia-Bélgica, 2016). Tras su paso por el Festival Internacional de Cine de Róterdam, Tizza Covi y Rainer Frimmel retoman a los personajes de La pivellina (2009) con su estilo de enfoque documental y tintes de ficción en Míster Universo (Italia-Austria, 2016).[/vc_column_text][vc_single_image image=”11212″ img_size=”full”][vc_column_text]La vida de Calabacín (Suiza-Francia, 2016), que fue nominado al Óscar como mejor filme animado, es dirigido por Claude Barras y está basado en la novela Autobiographie d’une courgette de Gilles Paris. La luz incidente (Argentina-Francia-Uruguay, 2015), de Ariel Rotter, pone en escena el errático inicio de una relación marcada por el contexto social en el que se ambienta: la Argentina de los años sesenta. Sangre de mi sangre (Italia-Francia-Suiza, 2015) es uno de los filmes más recientes del veterano Marco Belloccio (La China se avecina, 1967) que incluyen el género “de época” y el subgénero de vampiros.[/vc_column_text][vc_single_image image=”11213″ img_size=”full”][vc_column_text]El cine belga será uno de los consentidos en la edición 62 de la Muestra. Por un lado Jean-Pierre y Luc Dardenne llegan con La chica desconocida (Bélgica-Francia, 2016), una nueva parábola social sobre el tema de la responsabilidad individual y la inmigración; por otro, Fien Troch, ganadora del Premio Horizontes en la Muestra de Arte Cinematográfico de Venecia, se hará presente con Hogar (Bélgica, 2016) donde vemos a unos adolescentes influidos por las drogas y la tecnología.[/vc_column_text][vc_single_image image=”11214″ img_size=”full”][vc_column_text]El resto de este magno evento se compone de Bajo la arena (Dinamarca-Alemania, 2015), de Martin Zandvliet, un emocionante thriller de supervivencia y un emotivo relato de humanidad reencontrada, nominado en 2017 al Óscar a la mejor película en lengua no inglesa; La lección (Bulgaria-Grecia, 2014), de Kristina Grozeva, simboliza la rebelión del ser humano frente a un mundo actual definido como cínico y mercantil; Últimos días en La Habana (Cuba-España, 2016), del renombrado Fernando Pérez Valdés, es una puesta al día de su Fresa y chocolate (1993), donde plasma una declaración de amor a la capital cubana y al fulgor de sus habitantes, pero también la incertidumbre de un país ante un momento de transformaciones, y Tras la tormenta (Japón, 2016), de Hirokazu Koreeda, quien vuelve al incisivo análisis a las relaciones familiares a partir de examinar a sus personajes bajo una mirada tierna y agridulce.[/vc_column_text][vc_single_image image=”11215″ img_size=”full”][vc_column_text]La 62 Muestra Internacional de Cine tendrá lugar del 7 al 24 de abril en salas de Cineteca Nacional, de igual manera los filmes participantes hacen un recorrido de exhibición en el Área Metropolitana del 14 al 13 de mayo y, durante los siguientes meses, se hará presente en diferentes estados de la República Mexicana gracias al apoyo de universidades, centros culturales y organismos privados.[/vc_column_text][vc_column_text]Consulta toda la información de la 62 Muestra Internacional en el micrositio:
http://www.cinetecanacional.net/micrositios/Muestra62
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
Escucha lo nuevo de Whitney, Broken Social Scene, alt-J, Bleachers y otros artistas más.
El Tec se pronunciará en la marcha del orgullo LGBTTTI
El Tecnológico de Monterrey, a través de la asociación estudiantil PRIDE, estará presente en el contingente universitario que formará parte de la Marcha del Orgullo LGBT de la Ciudad de México, el 24 de junio de 2017.