gozadera

Gozadera 2017: Epicentro tropical latinoamericano

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Gozadera 2017: Epicentro tropical latinoamericano
Por Juan Carlos Rios
Fotografías por Nicole Menchaca
 
Hace menos de un año, me plantaba a la mitad del Centro de Convenciones de Tlatelolco a platicar con un decepcionado pero danzarín señor que me hablaba sobre su frustración porque “los grandes de la cumbia” no estuvieran presentes en el colorido Festival Gozadera.
 
El sábado pasado, sin embargo, los deseos se volvieron órdenes y el festival que reúne a los más importantes exponentes del global bass tropical volvió al centro de la ciudad. La tercera edición de Gozadera fue una fiesta como ningún otra, donde la multidiversidad de los asistentes era tan heterogenea como un frasco lleno de M&M’s, donde era básicamente imposible mantener tu cuerpo inherte, pues los ritmos que salían de ambos escenarios, eran hipnosis colectiva, invitación involuntaria a mover los pies y disfrutar la cumbia.[/vc_column_text][vc_single_image image=”11082″ img_size=”full”][vc_column_text]El baile empezaría desde temprano no sólo con música, también con propuestas y espectáculos que definitivamente enriquecerían la experiencia en Gozadera. Toros mecánicos, lucha libre y proyecciones de diversos materiales audiovisuales fueron algunos de los implementos realizados por los organizadores del guapachoso festival para llevar el entretenimiento a los rincones más obscuros del añejo recinto.
Entre frescas pero interesantes propuestas del género, la tarde fue pasando hasta llegar a un par de momentos que le darían entrada triunfal a la noche. Primero, La Sucursal de la Cumbia, quienes formando una atractiva mezcla del clásico ritmo ska con melodías afroamericanas, llevarían al público al punto de un discreto mosh pit “dancístico”. Mientras tanto en el escenario contiguo, Tropikore acompañado por Panasuyo armaría un set de bajos y raps sumamente dancehall, que terminaría por traducirse en decenas de personas raspando el huarache.[/vc_column_text][vc_single_image image=”11096″ img_size=”full”][vc_column_text]Después de los cachanillas y los venezolanos, sería el turno de uno de los mejores actos de la noche, el de Morenito de Fuego. Las dreadlocks se apoderarían del escenario por una hora de total descontrol en que el carismático frontman regio incendiaría el entarimado. Acompañado de la Temperatura (nombre de su banda), el Moreno cuestionaría al amor para después confesar su atracción hacia la chica del clima en “La Del Clima” y seguir con “Maldición Gitana”, cerrando así uno de los mejores shows en la breve historia del festival.
Llegaría entonces la hora de uno de los favoritos de Gozadera, los Astros de Mendoza. A diferencia de años pasados, este año Diego y Alan estuvieron solos en el escenario llevando a cabo algo que se asemejaba a un dj set electrocumbiero. Por ello decidieron tocar no sólo éxitos como “Cumbia de Polanco” y “Gilda”, sino ir más allá e interpretar grandes y reconocibles rolas para toda persona presente, desde “Se Me Perdió la Cadenita”, hasta “La Dosis Perfecta”, incluyendo “Uptown Girls”, todas en una base tropical ad hoc al evento.[/vc_column_text][vc_single_image image=”11098″ img_size=”full”][vc_column_text]Minutos después, el lugar en las bocinas sería ocupado por el mismísimo Sonido La Changa de Ramón Rojo. Retomando los sonidos más urbanos del género como la guaracha o la cumbia sonidera, “El Rey de Reyes” no defraudó y transportó a la audiencia a sus orígenes, el colorido barrio bravo de Tepito, donde todos y todas bailan sin prejuicios hasta el cansancio.
Cercana la medianoche, el Instituto Mexicano del Sonido tomaría los micrófonos para cerrar el Jungle Stage y clausurar de manera no oficial la edición 2017 de Gozadera. Enfundados en playeras con la leyenda “Cumbia is the answer” y al grito de “Let’s get ready to rumble” de Bruce Buffer, Camilo Lara y compañía soltaron canción tras canción para mirar a las muchachas y traducir el baile a su símil anglosajón.
Faauna y Ali Gua Gua terminarían la actividad musical de un evento que año con año crece, y que promete retornar el próximo año (¿tal vez antes?) con nuevas propuestas e implementos que volverán a hacer de Tlatelolco, el epicentro de la cumbia latinoamericana.[/vc_column_text][vc_gallery type=”nivo” interval=”3″ images=”11101,11100,11099,11098,11097,11096,11095,11094,11093,11092,11091,11090,11089,11088,11087,11086,11085,11084,11083,11082,11081,11080,11079″ img_size=”800×1000″ onclick=””][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row]

Sintonía Capital: Festival Gozadera

Esta emisión está en su mayoría dedicada al Festival Gozadera. Entrevistamos al grupo musical, Sonido Gallo Negro. Rocío Muñoz-Ledo nos platica sobre la semana de cine brasileño en la Cineteca Nacional, en cuya edición destacan varias directoras. Entrevista a Nelson Carro, director de difusión y programación de la Cineteca Nacional. También está nuestra agenda cultural para este fin de semana hecha por Sofía Hnidey.

Festival Gozadera 2017

Llega a la Ciudad de México la tercera edición del Festival Gozadera. Este festival tiene como objetivo dar difusión y promover los ritmos latinos y tropicales.

Puro baile y sabrosura en el Festival Gozadera

Por Juan Carlos Rios
Astros de Mendoza

“Yo la verdad vine porque cuando me dijeron que iba a ser un evento de música tropical internacional, me imaginaba acá a los Ángeles de Charly o Maelo Ruíz, o no sé, igual hasta a la Changa, pero como que sí está distinto”.

La confusión era evidente en varios de los asistentes, parados a la orilla del Centro de Convenciones Tlatelolco con la evidente decepción de no ver a Gilberto Santa Rosa dibujada en su rostro. Y aún con todo ello, no podían evitar bailar. “Ya mejor ni sufro ni me acongojo”, me decía un señor de unos 50 años que disfrutaba la música como nadie más en la sala.
El Festival Gozadera fue eso y más. Fue la música tropical que las nuevas generaciones han adoptado. Fue la cumbia de antaño evolucionada en “rolas para hipsters”. Fue baile y sabrosura hasta el agotamiento. Fue reconectarse a nuestras raíces latinoamericanas. Desde que llegabas al recinto, podías sentir el ambiente teñido de lo que se avecinaría, el fiestón más grande del verano. Palmeras, enredaderas, luces de colores, y hasta arena, eran algunos de los elementos que daban la bienvenida al par de escenarios instalados en el Centro de Convenciones Tlatelolco.

CHECA NUESTRA GALERÍA

Gozadera 2016
La actividad empezó puntualmente a las 5 pm., cuando el maestro mezcalero de la Furia con Lujuria Sonidera sonó en las bocinas del Jungle Stage. A pesar de que el público era reducido, la agrupación se brindó de lleno, poniendo a bailar a las pocas personas que presenciábamos su acto. Al terminar, fue turno de los hermanos Sotomayor, que están por terminar una satisfactoria etapa de promoción de su LP “Salvaje”. Pau y Raúl no se cansaron de golpear con fuerza los tambores que retumbaron en el lugar, y demostraron en poco menos de una hora, porqué son considerados uno de los mejores actos nacionales en vivo.
Sonido Gallo Negro
En ese momento, decidí moverme al Beach Stage para ver qué estaba pasando, y me encontré con el inigualable sonido de Reptilian Commander con MC Mamba. Los argentinos prendieron como pocos lo hacen. Los soberbios pasos de Mamba, complementaban a la perfección los ritmos moombahticos que salían del equipo del dj Bret Alexander. Ahí mismo, G-Flux presentaba un ecléctico set con Oscar la Saveur y Afrodita, que tuvo un amplio surtido musical de canciones que el tornamesista radicado en Washington DC ha desarrollado con el paso de los años. Tiempo de volver al entarimado principal.
A lo lejos se escuchan ya los endemoniados alaridos de Groncho y Supersuavicrema, es el Sonido Satanás que puso a temblar el lugar. Cumbión tras cumbión, los de Santa Tere brindaron un espectáculo digno del averno. Sin duda uno de los mejores shows del festival.
No pasó mucho tiempo para ver los metales brillar y saber que los Astros de Mendoza tomarían el escenario. Desde los primeros acordes de la guitarra, se podían percibir las influencias de la cumbia villera en la agrupación de Playa del Carmen. Acompañados por el saxo y la trompeta, Diego Huidobro y Alán Olivas soltaron un repertorio con sus más grandes éxitos, desde la “Cumbia de Polanco”, hasta “Canchero”.
 
La Furia con Lujuria Sonidera
Ovacionados por el público, bajaron los Astros para abrir paso a Faauna. Los teclados y el acordeón se encargaron de llevar el ritmo de la cumbia digital distintiva de la banda bonaerense. El Zai y Color Kit condujeron con una intensidad brutal, el baile que para entonces ya era masivo. Faauna se despidió con una exhaustividad notable, pero con sonrisas dibujadas en el rostro de ellos y de los asistentes.
Llegó entonces uno de los momentos más esperados de la noche. Llegó la hora del Sonido Gallo Negro. Enfundados en sus características capas negras y cubiertos con ancestrales máscaras de gallo, el combo proveniente de Aragón reventó las bocinas del lugar desde el instante en que pisaron el escenario. Bastó poco menos de una hora, para darme cuenta del porqué Gallo Negro ha podido llevar su cumbia sonidera a los lugares más recónditos del planeta.
Volví rápidamente al escenario playero, en donde tres sets de tres países distintos se ocupaban de armar el guateque. Primero fue Tropikore de Venezuela, después Chakruna de Perú, y por último el Dusty, directo desde los EE. UU. Ahí, la música fue de todo y para todos, desde reggaetón, hasta los más grandes hits de Selena, obviamente pasando por los géneros más guapachosos. Sin cambiar de lugar, llegaron los encomendados a cerrar el escenario: Radio Rebelde y el Aztek 732. Los primeros, son un dúo formado en Bogotá que al ritmo del drum n’ bass y el dub, generan una armonía musical de alta calidad. El segundo, dj de cabecera de la Vieja Guardia, es un ícono del movimiento hip hop nacional y mago de las tornamesas.
Faauna
Caía la medianoche pero el cansancio aún no se hacía sentir. De vuelta en la jungla del stage más grande, las luces y los colores eran ahora más intensos, pues los Frikstailers habían tomado los micrófonos. Tal como su nombre lo dice, este par de productores argentinos, son raros pero tienen estilo y así lo dejaron ver a lo largo de su show que tuvo tintes de una interesantes fusión de sonidos.
Llegó el triste momento de terminar el festival, no sin antes presenciar a la Agrupación Cariño. Los sacos azules del popular conjunto se movían de un lado al otro al entonar sus más entrañables rolas como “Tripulante” o “Espero Que Te Acuerdes de Mí”. El vacilón que organizó la Agrupa, le puso un cierre perfecto a una noche que será recordada por la riqueza de sonidos y la eternidad del baile.

Festival Gozadera 2016

 
13582044_832904440149217_8612141100743950297_oLa música tropical y los ritmos anfroantillanos son una parte inherente de la identidad urbana latinoamericana. El Festival Gozadera retoma la evolución del género en una escena mucho más independiente y la traslada a un par de escenarios que se convierten en una fiesta llena de sabor y baile.
La segunda edición del festival, que se llevará a cabo el 30 de julio en el Centro de Convenciones de Tlatelolco, tendrá como invitados a músicos de Argentina, Colombia, Perú, Venezuela, México y hasta el sector hispanoparlante de Estados Unidos. Actos de la talla de Sonido Gallo Negro, El Dusty, Radio Rebelde y Sotomayor buscarán que la pista se engalane con los más finos pasos del sonido tropical.
El Festival Gozadera 2014 contó con la participación de Toy Selectah, Tropikal Forever, Los Master Plus y Morenito de Fuego, además de Astros de Mendoza y Agrupación Cariño que repiten en el cartel de este año. El Salón Los Ángeles de la Guerrero funcionó como marco idóneo para darle apertura al público que desde entonces, se encuentra en la constante búsqueda de nuevos sonidos.
 Este año, la gozadera veraniega comenzará ya entrada la tarde y culminará durante la madrugada del día siguiente. Los boletos se encuentran ya a la venta y tienen un costo de $220 durante la preventa.
Para más información del festival sobre horarios y boletos, visita la fanpage del evento en https://www.facebook.com/festivalgozadera/.

Gozadera 2016: Global Bass presente

festival-gozadera-2016-para-este-finLos ritmos musicales que suenan alrededor del mundo parecen ser trabajados bajo una línea estereotípica de lo occidental y lo oriental. Por eso es que resulta amplia la brecha entre lo que consideramos un éxito de Billboard y una pieza producida localmente, por el hecho de estar más familiarizados con lo que el mainstream nos ha enseñado.
Aún con todo ello, los sonidos latinoamericanos, caribeños, africanos y hasta árabes cada vez son rescatados por una mayoría más amplia, de forma que son llevados a un terreno más propio dentro del cual se puedan explotar con el añadido de una base digerible, ya sea electrónica, R&B, o incluso pop.
El Global Bass, tal como su nombre lo establece, es música realizada en recónditos lugares del orbe que imprimen un groove mucho más tradicional al sonido contemporáneo. Es además, una comunidad de actos independientes que a través de su talento, pretende impulsarse desde la escena underground hasta una consolidación plena.
Eventos que apoyen el movimiento son cada vez más frecuentes, siendo el Festival Gozadera uno de los más importantes promotores del Global Bass latinoamericano. La edición 2016 del festival presenta a bandas como Sotomayor, Frikstailers o Reptilian Commander, entre muchas otras más, caracterizadas por formar parte de la corriente.
Cabe destacar que la idea del Global Bass latino tiene como esencia dos cosas: enfocarse principalmente en los géneros tropicales, y ser un apoyo entrelazado de talento, de forma que puedan coincidir en espacios para difundir su música.
Es por ello que el Festival Gozadera resulta un evento interesante para encontrar actos que se han integrado al Global Bass gracias al apoyo mismo del talento presente dentro del cartel, y poder pensar que en un futuro, logren afianzarse al nivel de artistas hechos pertenecientes al movimiento como Toy Selectah y Bomba Estéreo.

Gozadera 2016: De la broma a Glastonbury.

Agrupacion-Cariño-7-770x400
Tropicalismo exagerado y guapachosos hasta en las fachas. Es imposible visitar el circuito Roma-Condesa-Juárez un viernes por la noche y no encontrarse ritmos latinos reventando las bocinas de uno de sus antros ¿En qué momento se volvió la cumbia una cosa de hipsters?
En el instante exacto en que la escena independiente acogió dentro de sus filas a actos que dejaron de lado el profesionalismo en la ejecución de los conjuntos de antaño, y a manera de sátira/homenaje, explotaron la guaracha y el sonidero al punto de hacerlo estético.
¿Quién diría que uno de estos tantos grupos, definidos por ellos mismos como “bandas de broma”, pondría a bailar al frío público británico de Glastonbury? Ha pasado poco más de un año desde que Agrupación Cariño lo logró satisfactoriamente. La banda, que se ha presentado además en festivales nacionales variadísimos como Vive Latino, Festival Ajusco, Cumbre Tajín, Festival Marvin, y Vive Grupero, hoy se encuentra consolidada ya como un ícono de la corriente tropicoalternativa del continente.
Agrupación Cariño basa su sonido en la cumbia acompañada por destellos de música norteña y rock, que a la par de sus románticas letras, han cautivado el oído de quienes los escuchan por más de 9 años. Marc Monster, Ric Tercero, Mario del Toro y compañía, se jactan además de haber colaborado con íconos de la música popular nacional como los Ángeles Azules o Cristian Castro.
Los sacos azules de la Agrupa se presentarán una vez más en el Festival Gozadera durante su edición 2016 y esta vez serán los encargados de poner el broche de oro a una fiesta que promete baile hasta el cansancio.