Juan Gabriel

Y ahora es turno de JuanGa

Por Andrea Villa

juan-gabriel_0
¿Por qué México le llora a Juan Gabriel? Al igual que otros grandes de la música como David Bowie y Prince, el cantautor mexicano Juan Gabriel falleció este año, 2016. Con 66 años de edad, Alberto Aguilera Valadez, mejor conocido como Juan Gabriel por México y el mundo, falleció de un paro cardiaco en su casa de Santa Mónica, California un par de días después de dar un concierto en Los Ángeles.

Desde que se dio a conocer la noticia el domingo poco después del medio día, miles han llorado y lamentado la muerte del Divo de Juárez. Juan Gabriel siempre fue una figura pública que dio de que hablar, pero ¿qué hizo a este hombre fuera tan aclamado por México y el mundo?
Con una trayectoria de más de 40 años, 150 millones de álbumes vendidos, una estrella en el paseo de la fama de Hollywood y 1.800 canciones, Juan Gabriel se ganó el corazón de muchos y se convirtió en un punto de referencia musical que tocó la vida de todos los mexicanos.
Empezó su carrera musical bajo el pseudónimo de Adán Luna pero, tras una acusación de robo y haber pasado 18 meses en la cárcel de Lecumberri en el Distrito Federal, se convierte en Juan Gabriel. Con este nombre, el divo hace honor a dos personas que fungieron como figuras paternas para él: el señor Juan Contreras que le enseñó música en el internado dónde pasó gran parte de su infancia, y a su padre Gabriel.
 
Pero, ¿qué es lo que hizo a Juan Gabriel tan famoso y querido?
 
La vida de Juan Gabriel ha sido la vida de muchos mexicanos que, pese a la adversidad y los obstáculos, siguen luchando y tratando de salir adelante. Y JuanGa es una muestra de que se puede salir victorioso de esta batalla de todos los días por superarse.
Fue el menor de 10 hermanos y, después de la muerte de su padre, su madre lo deja en un internado a la edad de 5 años pues no es capaz de mantenerlo. Es en este internado donde conoce al señor Juan Contreras y dónde escribe su primera canción; sin embargo, escapa de este lugar a los 13 años y decide regresar con su madre para ayudarle a vender tamales por las calles de ciudad Juárez.
A pesar de toda la adversidad, de la pobreza de su familia, Juan Gabriel es la historia y el ideal al que la clase social baja o media quisiera aspirar. Es la muestra de que, a pesar de todo -su entorno, las dificultades que vivió de niño y la pobreza- se puede tener éxito y triunfar en el mundo. En un país lleno de machistas, JuanGa fue el amanerado que llegó al estrellato.
juangabriel_conciertobeneficioCon movimientos marcados y afeminados, y con música que mostraba una gran flexibilidad de estilos, Juan Gabriel no ofrecía conciertos, ofrecía espectáculos. Una vez que subía al escenario, a cualquier escenario, Juan Gabriel se transformaba y dejaba salir a la diva que había en él. No solo se dedicaba a cantar, sino que el espectáculo formaba parte de aquello que hacía a sus conciertos tan especiales y únicos.
Juan Gabriel jamás trató de ocultar lo que era. A diferencia de muchos que esconden su sexualidad o prefieren no hablar de ella, Juan Gabriel era fiel a si mismo. Incluso durante una entrevista en la que se le pregunto abiertamente si era gay, el Divo de Juárez respondió con una frase que hasta hoy recordamos: “lo que ve no se pregunta, mijo”
Juan Gabriel fue, y será, un icono para muchos aún después de muerto. Su recuerdo y sus mensajes seguirán vivos, y no sólo en sus canciones, sino en textos como los que le dedica el escritor mexicano Carlos Monsiváis en su libro “Escenas de pudor y liviandad” dónde afirma que Juan Gabriel es “el compositor más famoso de México es un joven amanerado a quien se le atribuyen indecibles escándalos”
El “Divo de Juárez” será un tema del cual hablar por mucho tiempo, pues ha afecado no solo a sus más fervientes admiradores, sino a otro artistas e incluso políticos. Presidentes como Nicolás Maduro, Enrique Peña Nieto y Obama han lamentando públicamente su muerte. “Una voz y un talento que representaban a México. Su música, un legado para el mundo. Se ha ido muy pronto. Que descanse en paz” fue uno de los mensajes del presidente mexicano en redes sociales sobre este tema.
Su música, sus ritmos, sus letras, su forma de ser y su filantropía son algunas cosas que extrañaremos del ídolo, quien nos dejó con un sabor amargo en la boca ya que apenas unos días antes había dado un concierto. Una gira, MéXXico es Todo, inconclusa, lágrimas y corazones rotos. Es lo que deja Juan Gabriel con su muerte, pero también nos deja una gran pregunta: ¿ahora quién le va a dar los buenos días a la alegría y al señor sol?

Muere una leyenda

Este domingo 28 de agosto, el afamado músico mexicano Juan Gabriel falleció a los 66 años de edad en Santa Mónica, California debido a un ataque al corazón.
También conocido como el Divo de Juárez, el artista escribió alrededor de 1500 canciones que han sido interpretadas por músicos y cantantes de todo el mundo. Su nombre era Alberto Aguilera Valadez y nació el 7 de enero de 1950 en Parácuaro, Michoacán.
Siendo uno de los músicos más querido de Latinoamérica, las reacciones no se hicieron esperar. Celebridades, políticos y fanáticos homenajeaban al artista para darle un último adiós.
El Palacio de Bellas Artes abrió sus puertas para rendirle homenaje al cuerpo, así como se ha hecho con otras celebridades mexicanas como Cantiflas y María Félix. De igual forma, seguidores del artista se reunieron en la Plaza Garibaldi para cantar sus más grandes éxitos, cientos de personas acudieron a su casa en Juárez para conmemorarlo e incluso su estrella en el Paseo de la Fama en Hollywood fue adornada con flores, velas y cantos durante toda la noche.
El Divo de Juárez se encontraba en su gira por Estados Unidos y México, “MeXXIco es Todo 2016”. El pasado viernes 26 se presentó en la ciudad de Los Ángeles para dar un último concierto, que sin saberlo sería también su despedida definitiva. “Felicidades a todas las personas que están orgullosas de ser lo que son” fueron sus palabras de cierre.
El mundo llora la muerte de uno de los grandes artistas de nuestra época y México se despide de una leyendo que se hizo realidad. Que descanse en paz, Juan Gabriel.