Semana i

Da conferencia el consultor Gonzalo Mendieta

Gonzalo Medniet, colaborador de IBM y especialista en análisis de datos en redes sociales

Gonzalo Mendieta, colaborador de IBM y especialista en análisis de datos en redes sociales

Analizar las tendencias y los gustos de los usuarios en las redes sociales es la función del software que presentó Gonzalo Mendieta, consultor de la empresa IBM a los participantes del reto Big Data como parte de las actividades de la Semana i.

Mencionó que como consultor, lo importante es realizarse la pregunta: ¿qué es lo que está buscando la empresa? Únicamente así se sabrá lo que se tiene que estudiar mediante el software implementado para el análisis de medios sociales.

Mendieta agregó que este software analiza distintos riesgos no solo para las empresas, sino también para los bancos y es que “contesta preguntas que siempre se han hecho, pero de las que no se tenía respuesta antes.”

Por Karen Pérez y Andrea Catán

 

Es reto Wikimedia una apuesta por la lectura

Leighann Thelmadatter, líder del reto Wikimedia

Leigh Thelmadatter, líder del reto Wikimedia

Un grupo de 86 alumnos del Tecnológico de Monterrey buscará mejorar el material de lectura de la población de las delegaciones Xochimilco y Tlalpan mediante textos, imágenes y videos, declaró Leigh Thelmadatter, líder del reto Wikimedia.

La maestra detalló el programa del reto. El lunes tendrán una capacitación impartida por su parte para que puedan entender mejor en qué consiste su reto y los objetivos que se buscan alcanzar. El martes y miércoles los alumnos dejarán el campus para recolectar la mayor cantidad de material posible que retrate la vida en las calles de las delegaciones mencionadas, así como sus monumentos más icónicos.

Finalmente, el jueves y viernes los participantes subirán sus fotos y trabajos a la página web Wikimedia Commons. Cada foto contará con una página independiente dentro del mismo sitio y una descripción breve.

Equipo del reto Wikimedia

Equipo del reto Wikimedia

Thelmadatter comenzó a trabajar en Wikimedia como pasatiempo y a lo largo de ocho años aprendió que hay que observar el mundo que nos rodea y estar atentos a todos los detalles, ya que cada uno de ellos cuenta y vale mucho para la vida. Es por eso que independientemente del reto y sus objetivos institucionales, ella confía en que al final los alumnos aprenderán la lección de mirar más a detalle  su entorno.

Por Kenia Carreón y Luis Mejía


Buscan salvar vidas en 4 minutos o menos

La falta de protocolos para atender las enfermedades cardíacas motivó el desarrollo del reto Salvando una Vida en 4 Minutos en el marco de la Semana i del Tecnológico de Monterrey.

Olynka Vega, organizadora del reto

Olynka Vega, organizadora del reto

“Anualmente, de 200 a 300 mil personas mueren en Estados Unidos por un evento cardiaco súbito, es decir, que su corazón deja de latir, generalmente por arritmias”, afirmó Olynka Vega Vega, encargada del reto y directora adjunta de la carrera de Médico Cirujano.

En el reto participan 196 alumnos en equipos multidisciplinarios de diez personas. Habrá dos tipos de actividades: el desarrollo de un protocolo para que el campus sea cardio-seguro, es decir, que se tengan los recursos humanos y tecnológicos para atender estos padecimientos y el curso BLS (Basic Life Support), avalado por la Asociación Americana del Corazón.  Así,  los alumnos estarán capacitados para atender un evento cardíaco súbito en los ambientes escolares y cotidianos.

Jiram Jarid, estudiante de medicina de 8º semestre

Jiram Jarid, estudiante de medicina de 8º semestre

Para los alumnos, ésta es una oportunidad de poner en práctica los temas vistos en los cursos. “En nuestras clases vemos resucitación cardio-pulmonar; esto me pareció una buena oportunidad para poner en práctica lo que vemos”, opinó Jiram Jarid Núñez, estudiante de 8º semestre de medicina.

Al final del reto se elegirá un ganador que en octubre presentará sus propuestas frente a las autoridades de la Escuela de Ciencias de la Vida de manera que puedan aplicarse en el Tecnológico de Monterrey.

Por Alma G. Meza y Desiree Prado



Proponen estudiantes prototipos para cambiar vidas

Como parte de los retos realizados en la Semana i en el Campus Ciudad de México del Tecnológico de Monterrey, se presentó una propuesta para realizar aditamentos y mejorar la calidad de vida en pacientes con problemas motores y de visión.

Dr. Jonathan Javier Magaña Aguirre del Instituto Nacional de Rehabilitación

Dr. Jonathan Javier Magaña Aguirre del Instituto Nacional de Rehabilitación

María Barrera Esparza, coordinadora del reto Prototipos para Cambiar Vidas y directora de Ingeniería Biomédica, señaló que la meta es que “los estudiantes puedan diseñar tanto aditamentos como ideas benéficas para una comunidad que se encuentra en Tlaltetela, Veracruz, en donde un gran porcentaje de la población tiene una enfermedad llamada ataxia espinocerebelosa tipo 7. Esta enfermedad conlleva a que los pacientes desarrollen problemas de movilidad y ceguera”.

Conferencias del reto Prototipos para Cambiar Vidas

Conferencias del reto Prototipos para Cambiar Vidas

Durante el primer día de actividades, se impartieron tres conferencias  de bienvenida a los 145 alumnos inscritos en este proyecto de diferentes carreras pertenecientes a la Escuela de Negocios y Ciencias de la Salud.

Entre los ponentes estuvieron el Dr. Jonathan Javier Magaña Aguirre, del Instituto Nacional de Rehabilitación, quien explicó los antecedentes de la enfermedad; la Dra. Carla Tercero Pérez, del Centro de Rehabilitación en Inclusión Social de Veracruz, quien habló sobre la rehabilitación de la ataxia espinocerebelosa tipo 7; y el Dr. Carlos Roberto Hernández Castillo del Instituto de Neuroetología de la Universidad Veracruzana, quién definió la imagen por resonancia magnética.

Por Tania Avilés y Miguel Sánchez

Crearán alumnos animaciones para empresas

Participantes del reto “Animated Spot” discuten sus ideas.

Participantes del reto “Animated Spot” discuten sus ideas.

Trabajar directamente para un cliente en la elaboración de una cápsula de animación es el reto de  Animated Spot de la Semana i del Tecnológico de Monterrey.

Un total de 122 estudiantes pertenecientes a la Escuela de Humanidades participan en este reto liderado por el director de carrera de Animación y Arte Digital, Rafael Ernesto Núñez Salazar. El desafío se desarrolla en colaboración con las empresas Cluma, Mexico 20-50 y Ahorra el Agua.

En el primer día de la Semana i los estudiantes presentaron sus ideas preliminares de proyectos. Y en el próximo encuentro cada grupo será informado sobre el diseño en el que trabajarán.

Dibujos de los participantes para la realización de sus spots.

Dibujos de los estudiantes para la realización de sus spots.

El reto busca que los participantes se interesen en promocionar la animación mexicana tanto a nivel nacional como internacional y exigir el cumplimiento de las leyes relacionadas con los derechos de autor.

Por Juan Pablo Echeverry Jaramillo y Natalia Rendón


Inicia con charla reto de Innovación Social

"La innovación social es un término que a todo el mundo le gusta pero nadie está seguro de que significa." Luis Castellanos, 2015

“La innovación social es un término que a todo el mundo le gusta pero nadie está seguro de que significa.” Luis Castellanos, 2015

La innovación social es un término que a todo el mundo le gusta pero nadie está seguro de qué significa, comentó el licenciado en Negocios Internacionales y consultor de Social Valley, Luis Castellanos en una conferencia con la que comenzó el reto Laboratorio de Innovación Social en el marco de la Semana i.

Alumnos de  la Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales del Campus Ciudad de México del Tecnológico de Monterrey asistieron a la plática para aprender que dicho concepto no aplica únicamente para la sociedad civil, también para el gobierno y las empresas.

Lo importante que deben de tener en cuenta los alumnos que integran este reto es comprender que la “innovación es un proceso de creación colectiva que comprende nuevas ideas que funcionan, pero también nuevas formas de ver, pensar y trabajar”, mencionó Castellanos.

143 alumnos participan en el reto del Laboratorio de Innovación Social

143 alumnos participan en el reto del Laboratorio de Innovación Social

Además, la innovación debe tener un impacto benéfico en la sociedad y ser redituable para los emprendedores sociales, ya que el crear algo productivo y benéfico para la comunidad no significa que no se pueda hacer dinero de ello.

Por Karen Pérez y Andrea Catán

Elaborarán alumnos productos reciclados

Elaborar un producto con material reciclado es la misión del reto Tetra Pack que inició el lunes 21 de septiembre durante la Semana i en el Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México.

Read More

Crearán alumnos juguetes musicales tecnológicos

Desde un xilófono digital que transmita su sonido a través de celulares y computadoras hasta nuevas formas de sintetizadores son algunos de los posibles resultados que podrán verse al término de la Semana i como parte del reto Diseña tu Juguete/Interfaz/Instrumento digital musical del Tecnológico de Monterrey Read More

Propone Reto Teleférico un nuevo medio de transporte

Claudia Irene García Rubio

Dra. Claudia Irene García Rubio, titular del Reto Teleférico

Examinar la posibilidad de realizar un teleférico en Tepepan, una zona de vialidad conflictiva, es el objetivo del reto dirigido por la Dra. Claudia Irene García Rubio en el contexto de la Semana i del Tecnológico de Monterrey.

Un total de 110 alumnos de 17 carreras diferentes, entre las que se encuentran Arquitectura, Derecho, Comunicación e Ingeniería Industrial, elaborará un análisis de factibilidad sobre este medio de transporte. Éste no sólo incluirá los aspectos técnico-operativos, sino también estudios de mercado, urbanístico, socio-demográfico, cultural, político-legal, ecológico y financiero.

Tepepan es un área elevada que permite la realización de dicho examen. Además, según García Rubio, su crecimiento urbano es anárquico, pues las clases medias han hecho de este pueblo su domicilio. Y se avecina un problema mayor, pues se construirán 547 viviendas que complicarán más la vialidad.

Reto Teleférico

Reto Teleférico

Aunque se trata de una etapa exploratoria, la titular del reto declaró que “el día de mañana, el producto final podrá entregarse a las autoridades del Distrito Federal para continuar el estudio y hacerlo viable y operacional”. Se trata de una innovación en un país como el nuestro donde no existen teleféricos de uso social, por lo que la investigación comparará casos de éxito en otros países de Latinoamérica como Colombia, Brasil y Venezuela.

 

Por Tarssis Dessavre y Citali Estrella


Semana i

¡Del 21 al 25 de septiembre vive la Semana i!
Una semana en la que podrás elegir actividades retadoras, interactivas y multidisciplinares para desarrollar y fortalecer las competencias que te ofrece el Modelo Educativo Tec21. En esta aventura te acompañarán profesores, tutores EXATEC, empresas y organizaciones de México y del extranjero, quienes te ayudarán a aprovechar al máximo esta experiencia.
iSé parte del evento de innovación educativa más importante del Tec de Monterrey!
Más info: unnamedhttp://semanai.itesm.mx/